
18 Nov 2016 EL PSN-PSOE CONSIDERA POCO AMBICIOSA LA LEY DE VIVIENDA Y PRESENTA ENMIENDAS PARA GARANTIZAR QUE SEA UN DERECHO Y FAVORECER SU ACCESO EN TODA NAVARRA
El PSN-PSOE considera poco ambiciosa la Ley de Vivienda presentada por el cuatripartito, y, de cara a su tramitación, presenta enmiendas en aras a incidir en que sea un derecho y que lo sea en toda Navarra, de modo que acceder a una vivienda sea posible con las mismas condiciones y oportunidades independientemente de la localidad o zona de la Comunidad. Además, los socialistas señalan que no aborda uno de los problemas principales que existen, que es el de las viviendas vacías. Señalan que es un proyecto continuista, nada innovador y que no atiende las necesidades de la sociedad cambiante ni tiene en cuenta la distinta realidad de las diferentes zonas de Navarra. Además, añaden, se centra mucho en las subvenciones y poco en otras propuestas más proactivas.
Entre las propuestas que hacen los socialistas están:
- Regular un nuevo tipo de vivienda: el alojamiento dotacional. Un alojamiento temporal que satisfaga la necesidad de determinados colectivos. Se trata de viviendas pequeñas que compartan espacios comunes.
- Mejorar las deducciones fiscales a los propietarios de viviendas que las pongan en alquiler.
- Más garantías para los propietarios que alquilen viviendas, de modo que se devuelvan en las mismas condiciones, cuenten con mejores seguros…
- Potenciar convenios con entidades bancarias para alquiler social de viviendas, potenciando acuerdos entre el Gobierno de Navarra, entidades financieras y SAREB.
- Mejorar las condiciones del alquiler con derecho a compra
- En los municipios donde no exista el alquiler protegido, otorgar ayudas a personas en situación vulnerable equivalentes a las que se dan a quienes optan al alquiler protegido.
- Extender la deducción fiscal por compra de vivienda protegida a quienes, cumpliendo los requisitos, no tienen acceso a ellas por no existir en sus municipios.
- Ampliar el tramo de ayudas hasta los 1.300 euros de ingresos para el alquiler protegido.
- Igualar derechos, de modo que la referencia sea para todos los colectivos la renta disponible, criterio que se considera más justo.
- Regular la función social de la vivienda, contemplando cuestiones como la rehabilitación, el mantenimiento de los inmuebles, etcétera, para lograr su adecuación energética y funcional.
- Regular los términos de infravivienda y sobreocupación.
- Garantizar el acceso a una vivienda, haciéndolo compatible con su seguridad, a las mujeres víctimas de violencia de género.
- Poner en marcha un programa de Renta de Emancipación Juvenil que contemple ayudas a jóvenes que hayan accedido a una vivienda el alquiler.
- Realizar un estudio para conocer las necesidades reales de vivienda tanto a corto como a medio y largo plazo en Navarra.
- Constituir en seis meses el Consejo Navarro de la Vivienda
La portavoz parlamentaria en la materia, Ainhoa Unzu, señala que la del cuatripartito es una propuesta poco creativa y muy asistencialista, y que los socialistas van a pedir pasos adelante cualitativos que permitan abordar la realidad actual pero también anticiparse a las necesidades futuras, para lo cual hay que entender muy bien cómo está cambiando la sociedad, y la realidad que se vive en muchos pueblos que no tienen las opciones que existen en la Comarca de Pamplona.
Unzu agradece a Juventudes Socialistas de Navarra-Nafarroako Gazte Sozialistak sus aportaciones y trabajo conjunto, y recuerda que este sector de población es uno de los que tienen más dificultades para emanciparse, en parte por los problemas de acceso a la vivienda que tienen. Por eso, dice, es importante tener una ley integral, transversal, que atienda adecuadamente a los distintos sectores sociales conforme a sus necesidades. Nuestra juventud, dice, no puede quedar excluida de las políticas públicas que les afectan, y la vivienda es sin duda una de ellas.
Precisamente en representación de Juventudes Socialistas de Navarra- Nafarroako Gazte Sozialistak, su Secretario de Organización, Carlos Mena, se refiere al alquiler con opción a compra como una apuesta importante para que la juventud tenga la posibilidad de elegir, en función de cómo se vaya desarrollando su vida y de las expectativas que vaya teniendo. Igualmente, considera que la Renta de Emancipación Juvenil es un apoyo económico para favorecer la emancipación y dar la posibilidad de elegir cómo quiere vivir cada uno y decidir sobre la opción de tener una vida independiente y el momento de hacerlo.