08 Ago 2018 EL PSN-PSOE APOYARÁ UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN POR EL CASO DAVALOR PARA ANALIZAR LA PÉSIMA Y ARBITRARIA GESTIÓN DE AYERDI

El PSN-PSOE se adhiere a la petición de crear una Comisión de Investigación en el Parlamento de Navarra para analizar el despropósito en la gestión del Caso DAVALOR por parte de Manu Ayerdi y por extensión, de la presidenta Uxue Barkos. Una empresa que, según las últimas noticias, contempla un ERE para sus cerca de 40 empleados.

Los socialistas denuncian el oscurantismo y la arbitrariedad con la que ha actuado el Gobierno de Barkos, que conociendo informes desfavorables de la empresa, invirtió a través de SODENA el dinero de todos los navarros en una operación que estaba abocada al fracaso.
El portavoz socialista de Desarrollo Económico, Guzmán Garmendia, asegura que los socialistas se unirán a la Comisión de Investigación porque es necesario poner sobre la mesa datos sorprendentes que cuestionan la actitud del Gobierno. Por ejemplo, descubre que las cuentas de DAVALOR del año 2015 no se depositaron en el Registro Mercantil hasta enero de 2018 y a pesar de eso, Ayerdi decidió seguir apoyando a la empresa. Además, la compañía incumplía el tiempo de pago a proveedores, que tardaba hasta 180 días en vez de liquidarlo a los 60. Denuncia Garmendia que las patentes de la empresa, que se suponen son el aval de la operación, no están registradas al nombre de DAVALOR. Y no sólo eso, las cuentas de 2016 y 2017 a día de hoy, todavía no están depositadas en el Registro Mercantil, lo que aboca a la disolución. Aun así, señala el socialista, “el Gobierno de Barkos opta por hacer algo irregular, al adherirse a un convenio anticipado con el propósito de retrasar la vida de esta empresa con el objetivo de llegar al final de la legislatura”.
Así, el socialista denuncia la arbitrariedad del Gobierno de Barkos y sus socios, Bildu, Podemos e IE, puesto que siempre han estado a favor de estas irregularidades.

Para Garmendia, el desarrollo de los acontecimientos ha estado marcado por la imposición. Recuerda que en septiembre de 2015, la primera decisión del Vicepresidente de Desarrollo Económico fue disolver el Consejo de Administración de SODENA para constituirlo a su imagen y semejanza, en el que entraron a formar parte él mismo y dos directoras generales de su confianza. En el único punto del orden del día, pese a los informes desfavorables conocidos por SODENA, deciden apoyar a DAVALOR. “Por eso, en la Comisión de Investigación deberemos analizar si la decisión de apoyar a esa empresa estaba tomada antes de entrar a formar parte del Consejo de Administración de SODENA”, puntualiza Garmendia. Asegura que fue una medida política y parcial que dejó en desigualdad de oportunidades a otras empresas por las que podría haber apostado Navarra. Es el caso de una compañía rechazada por SODENA por el elevado sueldo de su CEO –un salario que ahora sabemos asciende a menos de la mitad que el del CEO de DAVALOR-. “Ésta, que fue acogida por Guipúzcoa, hoy triunfa en EEUU, Reino Unido o Suiza”, asegura el socialista.
Por esta razón, el portavoz socialista considera que “SODENA, una empresa pública formada por grandes profesionales, ha perdido tres años que, en un momento de crecimiento tras la crisis económica, deberían haber sido aprovechados para potenciar otras compañías de sectores tan importantes para nuestra Comunidad como las energías renovables, la automoción o la industria agrícola”.

Garmendia denuncia que “Ayerdi ha obligado a todos los navarros a apostar por una operación que desde el principio advertimos que era incierta y complicadísima”. Sin embargo, “actuó por imposición e hizo valer una decisión personal que no estaba refrendada por ningún criterio objetivo”. Ayerdi utilizó la ´marca Navarra´ como garantía de inversión, y así entraron a formar parte del proyecto cientos de personas, de forma voluntaria, pero con una dudosa responsabilidad patrimonial del Ejecutivo Foral.
El parlamentario recuerda que los socialistas denunciaron esta decisión en la primera comparecencia de Ayerdi en el Parlamento de Navarra. Pero no sólo eso, el PSN-PSOE solicitó las actas y la documentación que daban cuenta de aquella reunión del Consejo de Administración de la empresa pública. Sin embargo, la directora Gerente de SODENA, Pilar Irigoyen, manifestó la imposibilidad legal de atender a ese requerimiento.
“El resto de grupos parlamentarios aceptaron como buenas las explicaciones del Vicepresidente, por eso, ahora, con los resultados, esperamos que se sumen a la Comisión de Investigación incluso los miembros del cuatripartito”, subraya Garmendia.
Para el socialista, el caso DAVALOR es un ejemplo ilustrativo de toda la gestión del Gobierno de Barkos: parcialidad, oscurantismo, posición y altanería. Además, la fama de buena gestión de Ayerdi y lo blanquecino de su acción de gobierno se cae por su propio peso por su pésima decisión al frente del Consejo de Administración de SODENA en el Caso Davalor.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?