16 Jun 2020 EL PSN-PSOE ABOGA POR REFORZAR LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS EN EL SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO PARA EVITAR LA EXCLUSIÓN

Respecto a las residencias de mayores piden un nuevo modelo de atención centrado en la persona y de promoción de la autonomía

 

Al PSN-PSOE le preocupa las repercusiones económicas y sociales como consecuencia de la devastadora pandemia. Por eso, en la Comisión Especial para el Plan Reactivar Navarra, en el ámbito de los Derechos Sociales, entre otros asuntos, ha propuesto reforzar los itinerarios personalizados en el Servicio Navarro de Empleo y de los Servicios Sociales de Base para evitar que las personas caigan en procesos de vulnerabilidad y exclusión.

Según la portavoz en la materia, Nuria Medina, los socialistas trabajan por ampliar el escudo social con el que proteger a las navarras y los navarros, estableciendo medidas a corto y a largo plazo en la reconstrucción social y económica.

Para ello, dice, es fundamental comenzar la elaboración y actualizar el diagnóstico del escenario para aprobar un Plan de Empleo acorde a las consecuencias del COVID-19 con el que se pueda afrontar la precariedad y siniestralidad laboral, los bajos salarios o la brecha de género.

Por otra parte, según Medina, “es imprescindible continuar con el proceso de actualización de la Atención Primera de Servicio Sociales  y actualizar el Plan de Inclusión para permitir la igualdad de oportunidades para todos y todas”.

En cuanto a las residencias de mayores, la socialista reconoce que son los espacios más azotados por el COVID-19. Por ello, pone en valor la auditoría que está realizando el Gobierno de Navarra para analizar la situación y obtener conclusiones para afrontar posibles rebrotes de manera diferente.

Eso sí, asegura que la crisis sanitaria ha demostrado que es necesario trabajar en un nuevo modelo de residencia, centrado en la atención de la personas, priorizando la promoción de la autonomía y la permanencia de las personas en su domicilio el mayor tiempo posible. “Los centros residenciales deben ser entidades para la convivencia y sus residentes deben ser atendidos por el SNS, como cualquier otro ciudadano, articulando un mecanismo eficiente de atención sociosanitaria basado en un modelo integral y unificado”, concluye.

 

 



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?