03 Jun 2020 EL PSN-PSOE ABOGA POR RECONOCER LA CARRERA PROFESIONAL PARA TÉCNICOS DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS SANITARIOS

La portavoz parlamentaria de Salud, Patricia Fanlo, defiende acabar con lo que considera «un agravio» y pide «dignificar» la profesión

La Comisión de Salud del Parlamento de Navarra ha dado luz verde a la moción, defendida por el PSN-PSOE, para el reconocimiento de la carrera profesional, en los mismos términos que el resto del personal sanitario de Navarra, a los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios.

«En la actualidad, en el Servicio Navarro de Salud trabajan unos 1.550 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, con los que estaríamos cometiendo un agravio», sostiene la portavoz socialista de Salud en el Parlamento de Navarra, Patricia Fanlo.

La carrera profesional es una herramienta de motivación del personal y de mejora de la calidad de los servicios sanitarios y «no puede excluirse a ningún profesional sanitario». Fanlo considera que «es de justicia homogeneizar a los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios con el resto de comunidades autónomas del país y, por supuesto, con el resto de profesionales sanitarios».

Aprovechó la portavoz del PSN-PSOE en Salud para resaltar la «labor imprescindible» que están desarrollando estos profesionales en el Servicio Navarro de Salud / Osasunbidea, labor que se ha hecho más que evidente durante la crisis del COVID. Insiste Fanlo en la necesidad de «dignificar» la profesión con el reconocimiento de una carrera profesional.

También en la Comisión de Salud, el PSN-PSOE sacó adelante una moción en la que pide que se complete la implantación del Plan de Crónicos, demencias, impulsado por el Departamento de Salud para el periodo 2014-2020. En Navarra hay diagnosticadas 5.550 personas de demencia, «a ello hay que sumar cada una de las familias cuidadoras que se ven afectadas».

En el último punto del orden del día de la Comisión de Salud, el PSN-PSOE defendió la necesidad de elaborar un estudio de viabilidad para avanzar en un transporte sanitario, tanto urgente como programado, público.