30 Jun 2022 EL PSN-PSOE A FAVOR DE LA LEY QUE RECONOCE A LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES EN EL SENO DE LA IGLESIA PARA “EVITAR EL OLVIDO Y LA IMPUNIDAD”

Según un estudio de la UPNA, el número de víctimas en Navarra durante 1948-1990 asciende a 58 personas

El Parlamento de Navarra ha aprobado la proposición de Ley Foral de reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia Católica. Todos los grupos excepto Navarra Suma han votado a favor.

“Es una ley progresista que igual no sana, pero sí ayuda a aliviar el sufrimiento que han pasado las víctimas, ahora es el momento para la reparación del dolor de esas personas y para evitar el olvido y la impunidad de quienes cometieron los delitos”, ha expuesto la portavoz socialista en la materia, Virginia Magdaleno.

Según un estudio de la UPNA encargado por el Gobierno de Navarra en 2019, el número de víctimas en las violaciones cometidas entre los años 1948 y 1990 ascendieron a 58 personas, en edades comprendidas entre los 5 y 17 años y se reconocen a 31 abusadores.

Por eso, “esta ley pionera” pretende promover un reconocimiento institucional y social de las víctimas, favoreciendo su visibilidad y la satisfacción personal de las mismas. Magdaleno ha destacado el trabajo que realizará una comisión independiente del reconocimiento de las víctimas que “valorará las solicitudes de reconocimiento y actuará con autonomía para cumplir su trabajo con objetividad, imparcialidad y confidencialidad”.

En ese sentido, la socialista ha instado a la Iglesia Católica a participar en esta comisión de investigación para depurar responsabilidades pendientes, esclarecer los hechos y evitar que vuelva a suceder lo denunciado.

La socialista ha reafirmado “el compromiso firme con las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica”.

“Esta Ley es exactamente lo que parece, queremos cerrar el círculo, o al menos intentarlo. Los victimarios, los abusadores, con aires políticos favorables no lo olvidemos, han buscado institucionalizar en la historia su versión de los hechos. Han depositado en la memoria colectiva, en la cotidianidad de la sociedad mediante el olvido forzado que no pasaba nada”, ha denunciado. Y por eso, “ahora, desde las instituciones, debemos combatirlo para reconocer a las víctimas y defender sus derechos”.