
07 Feb 2020 El PSN PIDE UN PACTO EDUCATIVO PARA EVITAR CAMBIOS LINGÜÍSTICOS EN ESCUELAS INFANTILES POR INTERESES PARTIDISTAS
Maite Esporrín ha defendido, esta mañana en rueda de prensa, “adecuar la oferta a la demanda sociolingüística” y “poner en marcha, de manera inmediata, una mesa de trabajo para alcanzar un pacto político con vocación de permanencia” en este ámbito
También han presentado otra declaración para reclamar limpieza, mantenimiento y replantación de especies en el Jardín de la Galaxia
La portavoz del grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Pamplona, Maite Esporrín, ha exigido, esta mañana en rueda de prensa, estabilidad para “un sector tan decisivo y sensible como es la educación de la infancia”. Para ello, ha considerado que los modelos lingüísticos en las escuelas infantiles municipales deben regirse por “una planificación y una gestión que las preserve de los cambios políticos coyunturales, más allá de la legítima postura que cada grupo político tenga en materia lingüística y educativa”.
En una declaración de cuatro puntos presentada a la Comisión de Ciudadanos del próximo 11 de febrero, los socialistas reclaman que el Ayuntamiento en su conjunto manifieste “su compromiso para adecuar la oferta lingüística en las escuelas infantiles municipales a la demanda sociolingüística de manera objetiva”.
Unido a esto, en un segundo acuerdo, piden suscribir un compromiso de “no llevar adelante ningún cambio futuro en el modelo lingüístico de las escuelas infantiles municipales que no venga avalado por un estudio previo sociolingüístico riguroso y objetivo”.
Esporrín también ha reclamado que no se lleve a cabo “ningún cambio en el modelo lingüístico de las escuelas infantiles municipales que no se haga de forma proporcional, escalonada, sin interrupción del ciclo educativo de los niños y niñas, con la participación de la comunidad educativa y con la más completa información a las familias implicadas”.
Por último, la declaración concluye con un último acuerdo en el que piden “poner en marcha, de manera inmediata, una mesa de trabajo para alcanzar un pacto político entre los distintos grupos municipales sobre el modelo lingüístico en las escuelas infantiles municipales, con vocación de permanencia, al margen de quién gobierne el Ayuntamiento en cada momento”.
Jardín de la Galaxia. En la rueda de prensa de esta mañana, también ha comparecido el concejal socialista Xabi Sagardoy para explicar una declaración presentada a la Comisión de Urbanismo del próximo 12 de febrero, en la que instan al equipo de Gobierno a una “mejora de la limpieza del Jardín de la Galaxia”, así como a “replantar los elementos vegetales perdidos, reparar los caminos y recuperar la fuente ornamental del jardín”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de acciones que está llevando a cabo el PSN para “la gestión de la limpieza viaria, el mantenimiento de los parques y jardines y la recuperación de espacios públicos de la ciudad”, como ejemplo se puede citar la petición de papeleras de reciclaje o la iniciativa para revertir los importantes recortes que se produjeron con anterioridad en la plantilla de trabajadores de limpieza. Asimismo, ha señalado Sagardoy, “hemos reclamado una buena ejecución de la campaña de la recogida de la hoja de otoño y, esta misma semana, un protocolo de actuación para la limpieza y mantenimiento de los ríos Arga, Sadar y Elorz”. A estas iniciativas socialistas se unen “las de huertos urbanos, plantación de arbolado y mejora de las zonas de esparcimiento canino”.
“Por el escaso mantenimiento de los elementos vegetales que conforman este espacio se han perdido muchas plantas y otras muchas se encuentran secas, lo que genera una imagen de estado de dejadez y abandono de un espacio enclavado en uno de los principales parques de Pamplona y uno de los cuatro parques de la ciudad que el ayuntamiento promociona turísticamente”, ha explicado Sagardoy.
El concejal ha recordado también que en su día UPN, ahora integrado en Navarra Suma, “criticó con dureza este proyecto, aduciendo que se trataba de una sobresaturación sin ninguna necesidad que obedeciera a motivos sociales, ni ambientales, ni educativos ni turísticos e incluso calificándolo de jardín de la señorita Pepis”.
Por eso, ahora desde el PSN dudan de que vaya a encargarse correctamente de esta superficie de alrededor de 1.000 metros cuadrados del parque de Yamaguchi. Así que han decidido exigir que el equipo de Gobierno dé “continuidad y repotenciar la iniciativa del Jardín de la Galaxia como espacio de esparcimiento, para la divulgación científica y recurso turístico de la ciudad”.
Unidades de barrio. Tras las últimas acciones anunciadas por el equipo de Gobierno, Maite Esporrín ha reiterado la preocupación de los socialistas por “las listas de espera en las unidades de barrio”, considerando que es “inaceptable que estas puedan llegar hasta las cinco semanas, ya que es un servicio fundamental que atiende a las personas más vulnerables”.