10 May 2016 El PSN pide que no se recurra el auto sobre escuelas infantiles de Pamplona y reclama una nueva preinscripción

EUROPA PRESS – La portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, Maite Esporrín, ha pedido al equipo de Gobierno municipal que no recurra el auto del juez que suspendió cautelarmente el cambio a euskera de dos escuelas infantiles y ha demandado que se inicie un nuevo proceso de preinscripción de acuerdo a la oferta que existía antes del cambio de modelo lingüístico.

Además, el PSN ha registrado una declaración para pedir a la Comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento que repruebe al equipo de Gobierno municipal por su «nefasta gestión en el cambio de modelo lingüístico» en estas escuelas.

Maite Esporrín ha señalado en rueda de prensa que el Ayuntamiento está «a tiempo de volver al punto de partida previo al desastre provocado por las formas en que el cuatripartito ha llevado a cabo los cambios». «Se ha hecho mal desde el inicio, sin participación, con precipitación, con opacidad, con falta de participación e imposición, en un proceso que ha culminado con un caos de una magnitud sin precedentes en nuestra ciudad», ha dicho.

La portavoz socialista ha señalado que «no se trata de ir contra el euskera» y ha abogado por que se elabore «un estudio que avale con datos lo que tenemos que hacer en un futuro». «Estamos abiertos a la posibilidad de que puedan llevarse a cabo cambios de modelo lingüístico o en el sentido que sean si se detecta realmente la necesidad de ellos», ha indicado.

Además, Maite Esporrín ha defendido que la educación «debe quedar al margen de intereses políticos y partidistas» y ha pedido que este tema «se aborde desde el consenso y la participación». «Ofrecemos nuestra disposición a lograr un acuerdo transversal en materia de escuelas infantiles para dotar a este servicio de una estabilidad», ha dicho.

En esta línea, ha pedido que se reúna el organismo de Escuelas Infantiles de Pamplona para «conocer el auto del juez sobre la suspensión cautelar y debatir sobre todas estas cuestiones».

Asimismo, la edil socialista ha querido «reconocer a las 53 valientes familias que presentaron el recurso ante este atropello», y ha insistido en que «el único responsable de este desastre es el equipo de Gobierno con el alcalde a la cabeza».

Al margen de este tema, el PSN ha registrado otra declaración para solicitar al equipo de Gobierno que «informe y haga partícipes al conjunto de los grupos municipales de todos los aspectos referidos al futuro desarrollo urbanístico del edificio de Maristas y del PSIS de Salesianos, en lo que competa al ámbito municipal, antes de adoptar o proponer cualquier modificación o nuevo acuerdo sobre los mismos».

Maite Esporrín ha asegurado que su grupo está recibiendo información sobre este asunto «única y exclusivamente por los medios de comunicación» y ha añadido que «como concejales de este Ayuntamiento tenemos derecho a la información y pedimos que se nos informe en la Comisión de Urbanismo, que es donde procede».

Finalmente, en relación a la creación de 13 nuevos puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Pamplona en diferentes materias como movilidad, participación ciudadana, igualdad o educación medioambiental, Maite Esporrín ha estimado que supondrá un coste de 600.000 euros, «pero lo grave es que no hemos podido comprobar nuevas funciones, es decir, vamos a pagar entre todos 600.000 euros más para hacer exactamente lo mismo».

CHUPINAZO DE SAN FERMÍN

Por otro lado, Esporrín ha mostrado su desacuerdo con la decisión del alcalde, Joseba Asiron, de delegar en una votación ciudadana la elección de la persona que lanzará el chupinazo de Sanfermines y ha considerado que «vamos a convertir un acto tan importante para todos los pamploneses en una competición, como si fuera una carrera electoral para conseguir los votos necesarios».

Además, Esporrín ha señalado en una rueda de prensa que tampoco comparte «la medida discriminatoria de que ni los partidos políticos, ni las asociaciones sindicales y empresariales o las confesiones religiosas podamos proponer candidatos». «Ni tan siquiera estando en la Mesa General de Sanfermines, como estamos los grupos políticos, podemos apoyar las iniciativas del resto de colectivos, lo que nos parece realmente injusto, porque consideramos que nosotros representamos también a una gran parte de la ciudadanía», ha indicado.

Según la concejal socialista, el procedimiento propuesto por el alcalde «no va a ser ni más justo ni más equitativo y puede generar polémica ante un hecho tan sensible como es la persona que lanza el cohete».