25 Jun 2017 “El PSN estaría cómodo en un gobierno con Geroa Bai, I-E y Podemos”

DIARIO DE NAVARRA – Desde las filas socialistas aseguran que las recientes primarias entre Pedro Sánchez, Susana Díaz y Patxi López han confirmado a Santos Cerdán León (Milagro, 48 años) como un buen “fontanero”, un experto en las tripas del partido gracias al trabajo en la sombra que le hizo a Sánchez kilómetro tras kilómetro por toda España, aval tras aval y voto tras voto, para ayudar a colocarle otra vez al frente del PSOE. De ahí que Cerdán, casado, padre de una hija de 12 años y en excedencia como técnico en electrónica industrial, haya entrado a formar parte de la dirección nacional del Partido Socialista como secretario ejecutivo de Coordinación Territorial, dentro del área de Organización que va a capitanear José Luis Ábalos. Según explica, a partir de ahora volverá a recorrerse el país “para coser el partido”. Dejará la secretaría de Organización del PSN y, casi seguro, su asiento en el Parlamento foral.

Con una ejecutiva que ha obtenido un 70% de respaldo y Patxi López como único nombre rival integrado en ella, ¿está garantizado que vaya a haber paz en el PSOE?
Lo tengo claro. Un 70% son 20 puntos más que los que tuvimos en las primarias. Y lo tengo claro no sólo por los barones, sino porque la militancia quiere pasar página y ponerse a trabajar y respetar a un secretario general elegido por una mayoría amplia de los afiliados. Ya no es cuestión de si hay o no barones que estén contentos con la conformación de la ejecutiva federal.

¿Y a qué se debe la decisión de dejar a los barones fuera de la dirección? ¿Quiere Pedro Sánchez todo el poder para él?
Los secretarios generales regionales no solían acudir a las reuniones de la ejecutiva federal, ya que es muy difícil compaginarlo con el día a día de sus territorios y direcciones, y más si son presidentes o portavoces autonómicos. Se trata de que en la ejecutiva haya compañeros que trabajen en ella.

¿Qué es la España plurinacional que ahora enarbola el PSOE?
En España hay diferentes sensibilidades y la nación de naciones no supone decir ninguna barbaridad. Es el reconocimiento de una nación, España, y unas nacionalidades con rasgos culturales y lingüísticos. Estamos intentando poner encima de la mesa soluciones a un gran problema como es Cataluña. La soberanía nacional reside en la nación española y en el Estado. Y hay que diferenciar entre Estado y nación: Estado sólo hay uno, indivisible para el PSOE y por eso estamos en contra del referéndum de Cataluña, pero luego es evidente que existen diferentes sensibilidades. No pasa nada por hablar de una nación de naciones, como las hay en otras partes del mundo.

Por lo tanto, ¿Cataluña es una nación?
Cataluña es una nación.

¿Euskadi es una nación?
Euskadi es una nación. Incluso hasta en el Estatuto de Andalucía hablaban de una nación.

¿Y todo esto en qué se concreta para los catalanes que ya están hablando de independencia? Ante un objetivo así, ¿la propuesta del PSOE no resulta mera palabrería?
No sé si nuestra propuesta se les queda corta a los catalanes, pero nosotros estamos radicalmente en contra de la independencia de Cataluña y de cualquier otro territorio. Lo que ocurre es que tenemos un Gobierno de España que no ha hecho más que confrontar con Cataluña y un Gobierno catalán que no ha hecho más que confrontar con el de España. Dos frentes que están cómodos el uno con el otro, ya que así no se habla de la crisis económica y la corrupción que hay en Cataluña, ni de la corrupción del PP.

Ha dicho que están en contra del referéndum de Cataluña. ¿En su nación de naciones no cabe, por lo tanto, el derecho a decidir por parte de las segundas?
El encaje de un territorio en el Estado lo deben decidir todos los españoles, no uno por sí mismo. Últimamente, el Partido Socialista parece incómodo a la hora de posicionarse sobre si se debe suprimir o no la disposición transitoria cuarta de la Constitución, que abre la puerta a la unión de Navarra a Euskadi. Es que sólo se habla de ella en periodo electoral.

Ahora no lo estamos. ¿Abogan o no por su eliminación?
La transitoria cuarta es un derecho que tenemos todos los navarros en la Constitución y no estoy de acuerdo con privar de derechos a alguien. Al final, la decisión la tendremos los navarros, no un gobierno nacionalista o no nacionalista.

Así que no quieren eliminarla.
No me incomoda la transitoria cuarta.

¿La Navarra de los Fueros queda igualada al resto de comunidades en la España plurinacional del PSOE?
El Fuero de Navarra está garantizado. Nosotros apostamos por ir más allá y ser una España federal en la que haya una serie de competencias que puedan gestionar las autonomías. El Estado de las autonomías se hizo muy bien en 1978, pero había unos condicionantes y veníamos de donde veníamos, de una dictadura y un ejército vigilante de todo lo que se estaba haciendo. Se fue valiente en muchas cosas, pero cuarenta años después hay que avanzar.

OBJETIVO: DESBANCAR A RAJOY

¿Tiene Mariano Rajoy los días contados al frente del Gobierno central?
Me gustaría que los tuviera, aunque es cierto que está fuerte en el Congreso de los Diputados porque ha conseguido aprobar los Presupuestos con una mayoría al sumarse el PNV. Con los 176 votos necesarios, no es fácil quitarle del Gobierno.

¿Va a intentar el PSOE conformar una mayoría alternativa para desbancarle antes de que termine la legislatura?
Vamos a trabajar por que este Gobierno del PP dure lo menos posible. Vamos a hablar con todas las fuerzas políticas. Al Parlamento se va a parlamentar, a hablar. Y dialogar es fácil, pero llegar a acuerdos es mucho más difícil. Dentro de poco veremos al presidente del Gobierno testificar por un caso de corrupción. En cualquier otro país no hubiera llegado a declarar sin dimitir antes.

Entonces, ¿por qué no respaldaron la moción de censura de Pablo Iglesias?
Porque no garantizaba ni la mayoría y era propuesta para el lucimiento y el espectáculo a los que nos tiene acostumbrado Podemos en el Congreso. Una moción de censura primero se trabaja, se articula y, cuando se tiene todo atado, se presenta. No para hacer política espectáculo.

¿Habrá una nueva moción de censura contra Rajoy?
Si dan los números, sí.

¿Y se presentará Sánchez como candidato de la moción?
Una moción de censura seria tiene que pasar por Pedro Sánchez como candidato.

¿Qué socios busca el PSOE para esa mayoría alternativa?
Las fuerzas de izquierdas.

Concrete siglas, por favor.
Podemos y todas sus confluencias.

Pero únicamente con Podemos no suman lo suficiente.
El PP ha llegado a acuerdos con algunas fuerzas nacionalistas. ¿Por qué no podemos conseguirlos también nosotros con el PNV u otros? A la hora de acordar, no hay que mirar quién está enfrente.

¿Han pasado a descartar a Ciudadanos?
Ciudadanos es una fuerza de centro-derecha, una estrategia bien jugada por el PP de, cuando vio que se le escapaban muchos votos por sus casos de corrupción, crear otro partido para que acabaran los votos en él y mantener después el gobierno. Ciudadanos está siendo muletilla del PP, sustenta la corrupción voto a voto.

El PSOE ha cambiado su discurso respecto al partido de Albert Rivera.
Ha cambiado la dirección del PSOE, y ha habido un congreso y unas resoluciones aprobadas en él que dicen que el voto de izquierda y centro-izquierda es el del PSOE.

Perdone, pero Pedro Sánchez también estaba al frente de la dirección del PSOE cuando se empecinó en un acuerdo con Ciudadanos y Podemos para ser presidente y fracasó.
Yo no desecho esa opción, pero tanto Ciudadanos como Podemos hablan de que son las fuerzas del cambio y luego son incapaces de entenderse para quitar al PP. Si nos entendemos con Podemos y luego Ciudadanos quiere sumarse, encantado. Si vamos los tres partidos, no necesitaremos a los independentistas.

Podemos y Ciudadanos siguen repudiándose, por lo que sí van a necesitarles. ¿Los independentistas del PNV que han votado los Presupuestos de Rajoy y no pasa nada?
Es curioso que cuando el PP pacta con independentistas es por cuestión de Estado, pero cuando el PSOE se quiere sentar a hablar con ellos queremos romper España.

Señor Cerdán, me estoy refiriendo a los independentistas extremos de Esquerra Republicana y EH Bildu.
Siempre que lo que se ponga encima de la mesa no vaya contra nada… En el caso de Bildu, todavía tendrán que pasar cosas, como el reconocimiento de una vez por todas del daño que ha hecho ETA y condenar todos sus asesinatos. Me da vergüenza que en Navarra haya hoy un gobierno sustentado por una fuerza incapaz de condenar una masacre como la de Hipercor.

¿El PSOE se olvidará de las líneas rojas con Bildu para aceptar sus votos con tal que de que Pedro Sánchez sea presidente?
Bildu está en el Congreso y no le puedo decir que no vote. Si entre Rajoy y Sánchez ellos deciden votar a Sánchez, mientras no haya un acuerdo escrito con alguna concesión, no veo por qué no van a poder hacerlo.

NAVARRA Y EL PRÓXIMO GOBIERNO

¿Qué realidad de Navarra va a poner sobre la mesa de Ferraz?
Pedro Sánchez conoce perfectamente lo que pasa en Navarra, con la actitud de este gobierno nacionalista y las cesiones de Podemos e Izquierda-Ezkerra. Está primando más lo identitario que la política social.

¿Mantiene vigente el PSN la ruta que estableció con Roberto Jiménez al frente de intentar un Gobierno foral con Geroa Bai e I-E?
Las decisiones sobre formaciones de gobierno las tomarán los militantes. Pero el PSN estaría cómodo en un gobierno con Geroa Bai, I-E y Podemos. Si dan los números, no lo descarto. El problema que tiene el actual gobierno, fundamentalmente Geroa Bai, es que está atado de pies y manos por Bildu. Sin esa atadura, el entendimiento entre diferentes es más fácil. Vamos a intentar formar gobiernos de izquierda o centro-izquierda. Hace dos años nos hubiera gustado un gobierno junto a Podemos, I-E y Geroa Bai, sin Bildu. Navarra no estaría ahora en la deriva nacionalista en la que está.

¿No es simplista culpar a Bildu de todos los males? ¿Geroa Bai se olvidaría de que es nacionalista por gobernar con ustedes?
Todos los males no son de Bildu, la responsabilidad es del equipo de gobierno y de la presidenta. Pero cuando se pacta un gobierno no pactas las siglas, sino un programa. Si somos capaces de reflejar un acuerdo programático en el que nos podamos sentir cómodas las diferentes fuerzas, ¿por qué no?

¿Siguen negándose a volver a gobernar con UPN?
Lo que importa es lo que se plasme en los acuerdos programáticos. Ya se verá qué aritmética hay dentro de dos años y los escaños de cada grupo. Trabajaremos por que Navarra tenga un gobierno fuerte, con las siglas que sean excepto Bildu y PP. Yo puedo tener una voluntad, pero luego ser incapaz de alcanzar un acuerdo programático con unas fuerzas y estar obligado a tomar otras decisiones. Y la voluntad del PSOE es intentar formar gobiernos progresistas y de izquierdas en toda España.

¿Geroa Bai es de izquierda y progresista?
Hay miembros, como el PNV, que son de derechas. Pero en ese gobierno habría una mayoría de izquierdas.

¿Están dispuestos gobernar con quienes les han llamado ultras, fachas y hasta cuneteros por adherirse a la manifestación en favor de la bandera navarra?
Todos recordamos aquella manifestación de UPN en 2007 contra nosotros, con la mentira de que queríamos vender Navarra, pero luego fuimos capaces de llegar a un acuerdo para gobernar, aunque desgraciadamente luego no funcionó.

¿Volverá a ser Uxue Barkos la presidenta tras las próximas elecciones?
Si se presenta, no. Su gestión le puede pesar y, por otra parte, el PSN va a tener más votos que Geroa Bai. Por otro lado, el cuatripartito no repetirá mayoría. La ciudadanía les va a pasar factura. Bildu puede que mantenga sus votos e I-E estar a punto de desaparecer porque se lo va a comer Podemos, pero Podemos e I-E no van a sumar lo mismo que suman ahora. Y Geroa Bai bajará.

¿Los quebraderos del PSN se acabarían con un pacto UPN-PSN-Geroa Bai?
Sería un gobierno muy fuerte. Pero insisto en que todo depende de lo que se ponga encima de la mesa y el acuerdo programático. En Navarra el diálogo después de las próximas elecciones va a ser fundamental.

“DIFÍCILMENTE PODRÉ COMPAGINAR EL ESCAÑO DEL PARLAMENTO”
Todo apunta a que Santos Cerdán está cerca de cerrar una etapa de tres años como parlamentario foral, debido a la dedicación que va a exigirle su nueva encomienda en la dirección nacional del PSOE, con estancias frecuentes en Madrid y desplazamientos a distintos puntos del país. “Difícilmente podré compaginar el escaño en el Parlamento con mi tarea en Madrid. De todas formas, me voy a tomar julio y agosto para analizarlo y en septiembre la decisión estará tomada, pero insisto en que será muy difícil compaginar las dos cosas”, asegura el socialista. De acuerdo con la lista electoral que presentó el PSN, el hueco de Cerdán en la Cámara foral le correspondería al exparlamentario Samuel Caro. Tras él figuran María Concepción Ruiz y Bernardo Ciriza.
Santos Cerdán entró en el Parlamento en 2014, a falta de un año para finalizar la pasada legislatura. Sobre lo que no hay duda alguna es de que abandonará la secretaría de Organización del PSN, en su dominio desde hace cinco años, debido a que estatutariamente está prohibido simultanear cargos entre las ejecutivas federal y regional. Por tanto, la secretaria general navarra, María Chivite, deberá designar a alguien nuevo para la responsabilidad en el congreso del próximo 29 de julio.
“¿Le pondrá el PSOE un sueldo?”, se le pregunta a Cerdán. Y él contesta que “sí, claro”. “En Madrid no voy a estar sin cobrar. Si dejo el sueldo del Parlamento, tendré que tener uno del partido porque mi mujer y mi hija necesitan comer. Ellas seguramente se van a quedar aquí”, detalla.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?