
24 Ene 2020 EL PSN DE PAMPLONA PIDE CONSTITUIR UN ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN Y UN OBSERVATORIO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
El objetivo de esta iniciativa es crear dos espacios estables para mejorar la organización, desarrollo, nivel de actividad y grado de participación de los antiguos Foros de Ecología Urbana
Los socialistas también han propuesto que Pamplona se una a la iniciativa Un árbol por Europa para involucrar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones en materia de sostenibilidad local
El grupo municipal socialista ha reclamado, en una declaración presentada a la Comisión de Urbanismo del próximo 29 de enero, la necesidad de constituir un Órgano de Participación Sectorial – Elkargunea y un Observatorio para la planificación, gestión y evaluación de las acciones del Ayuntamiento de Pamplona en materia de medio ambiente y cambio climático. Ambos, de acuerdo a los órganos que se contemplan en el Reglamento de Participación Ciudadana, que entró en vigor el pasado mes de diciembre.
El órgano de participación, explican los socialistas, “se dedicaría a promover el análisis, diseño y evaluación de políticas ambientales entre los diferentes agentes del sector, la ciudadanía, las entidades del tejido económico y social, los técnicos/as y las autoridades municipales”. Por su lado, el Observatorio “estaría formado por personas expertas y de reconocido prestigio y redactaría un informe anual”, añaden desde el PSN.
Con esta iniciativa, el grupo socialista quiere “crear dos espacios estables de participación ciudadana en estos ámbitos”, así como ”mejorar la organización, desarrollo, nivel de actividad y grado de participación de los antiguos Foros de Ecología Urbana que ahora deben adaptarse al nuevo Reglamento de Participación Ciudadana”.
Un árbol por Europa. Asimismo, los socialistas han presentado una declaración abierta a todos los grupos para que Pamplona se una a la iniciativa Un árbol por Europa, donde los municipios se comprometen a “plantar un árbol antes del 5 de junio de 2020 (Día Mundial del Medio Ambiente), visibilizar la importancia del desarrollo sostenible en el ámbito local y a involucrar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones en materia de sostenibilidad local”.
En este sentido, como señala el manifiesto de Un árbol por Europa, esta acción también reconoce “el papel fundamental de la juventud en la consecución de la sostenibilidad local, pues su interés en el desarrollo sostenible, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación ecológica se ha hecho patente en los últimos años”.