28 Oct 2016 EL PARLAMENTO APRUEBA LAS CINCO RESOLUCIONES PRESENTADAS POR EL PSN-PSOE EN EL DEBATE DEL ESTADO DE LA COMUNIDAD

El Pleno del Parlamento de Navarra, sobre el debate del estado de la Comunidad, ha aprobado hoy las cinco propuestas de resolución presentadas por el PSN-PSOE.

La primera resolución, sobre la negociación del Convenio con el Estado, ha sido firmada por todos los grupos de la Cámara. Las otras cuatro resoluciones socialista han sido igualmente aprobadas, tres de ellas por unanimidad.

A continuación se reproduce en su integridad el contenido de las cinco enmiendas del PSN-PSOE:

RESOLUCION N 1 (firmada por todos los grupos)

 A LA MESA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

 

Los portavoces de los grupos parlamentarios de Unión del Pueblo Navarro, Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu, Partido Socialista de Navarra y las agrupaciones de parlamentarios forales del Partido Popular de Navarra e lzquierda-Ezkerra, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presentan para su debate y votación en el Pleno del Parlamento de Navarra sobre el estado de la Comunidad Foral a celebrar los días 27 y 28 de octubre de 2016.

 

EXPOSICION DE MOTIVOS

Recientemente se ha celebrado el 25 aniversario del Convenio Económi.co entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra suscrito el 31 de julio de 1990 y que entró en vigor a finales de ese año. Este instrumento, que regula la capacidad de Navarra para establecer y recaudar sus impuestos, debe ser acreedor de una defensa firme y unánime de todas las fuerzas políticas que conforman el actual Parlamento de Navarra como legítimo representante de la voluntad popular de esta Comunidad.

Desde la lealtad institucional pero con una firme defensa de nuestro autogobierno es como el Gobierno de Navarra, con el apoyo de los representantes de este Parlamento, deberá afrontar el reto de desarrollar una negociación con el Estado a fin de actualizar la aportación económica que Navarra realiza al mismo en el marco del convenio. Urge la fijación del año base 2015 para el nuevo quinquenio 2015-2019, cuestión que se va a poder abordar ya con plenas garantías toda vez que es previsible la próxima formación de un nuevo Gobierno en el Estado tras una larga situación de interinidad del actual ejecutivo.

 

PROPUESTA DE RESOLUCION

 

  1. El Parlamento de Navarra ratifica su compromiso con el autogobierno de Navarra en materia fiscal y financiera, y reclama de las instituciones del Estado respeto y lealtad hacia dicho marco de autogobierno
  2. .El Parlamento de Navarra reclama del gobierno central que de forma urgente se aborde la negociación que actualice el Convenio económico Navarra-Estado para el quinquenio 2015-2019.
  3. El Parlamento de Navarra expresa su apoyo a la representación navarra en la negociación del Convenio económico con el Estado para alcanzar un acuerdo que sea justo y equilibrado para la Comunidad Foral de Navarr
  4. El Parlamento de Navarra manifiesta su apoyo a que el proceso negociador entre Navarra y el Estado para actualizar el convenio económico se realice desde la asunción y compromiso con los principios de lealtad y solidari
  5. El Parlamento de Navarra muestra su voluntad de promover el conocimiento e información sobre el contenido del convenio y sus negociaciones para implicar a agentes sociales, políticos e institucionales en su defensa.

 

Iruña-Pamplona, a 27 de octubre de 2016.

 

 

RESOLUCIÓN 2 (aprobada por unanimidad)

 

A LA MESA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

 

María Chivite Navascués, portavoz del Grupo Parlamentario “Partido Socialista de Navarra”, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente  PROPUESTA DE RESOLUCIÓN para su debate y votación en el Debate del Estado de la Comunidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Navarra, como el resto de España y de Europa, está viviendo los primeros pasos de lo que se antoja un profundo cambio en el modelo productivo, es decir, en la forma de entender el desarrollo económico, una forma moderna, dinámica y que tenga presente los avances tecnológicos a nivel global.

Un cambio de modelo productivo se resume, desde el punto de vista de la acción política de un gobierno, en situar en el centro la innovación, la industrialización, la formación y el empleo de calidad, generando una estrategia a medio y largo plazo con planes, objetivos y herramientas que se adelanten a los tiempos que llegan en modo tecnológico.

Una acción coordinada de políticas de innovación, industrialización y educación, enfocadas a las nuevas oportunidades de generación de empresa, empleo y conocimiento, es imprescindible que se dibuje en un marco de consenso amplio y duradero, que asegure la continuidad en los próximos, al menos, 20 años, garantizando la continuidad del bienestar de nuestra Comunidad Foral y de las generaciones venideras, contribuyendo a la construcción de nuestra sociedad con trabajos que aporten un importante valor social.

Además de la acción coordinada con las tres políticas anteriormente mencionadas, resulta necesario hacer las cosas desde el punto productivo de forma diferente, de tal forma que en Navarra cambiemos de forma suave pero continuada el ecosistema empresarial. De esta forma, deberemos favorecer el emprendimiento y el trabajo autónomo, pero a su vez hay que fomentar que las empresas sean cada vez más grandes, aumentando así su inversión en I+D+i, siendo el número de empresas con alta empleabilidad en Navarra, en estos momentos, un porcentaje muy bajo del total. Alentar el crecimiento de las empresas ya existentes, atraer compañías de calado a nuestra Comunidad y trabajar la creación y crecimientos de Clústeres, podrían ser las claves.

Desde el punto de vista de la educación, resulta acuciante entender el momento que vivimos, y escuchar las propias evoluciones que están desarrollando los alumnos, que demandan, desde primaria, asignaturas como robótica, en secundaria programación móvil y así sucesivamente, no encontrando respuesta a sus inquietudes ni siquiera en ciclos superiores, y llegando a una Formación Profesional y a una Universidad que no responde a la demanda real de empleabilidad moderna, tecnológica y, en definitiva, de mercado de la Industria 4.0.

Por todo ello, presenta la siguiente:

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a coordinar de forma decidida un cambio de modelo productivo moderno, dinámico y que tenga presente los avances tecnológicos a nivel global con un horizonte de, al menos, 20 años, garantizando la continuidad del bienestar de nuestra Comunidad Foral y de las generaciones venideras. Con el objeto de la consecución de estos objetivos, el Gobierno de Navarra desarrollará las siguientes acciones:

 

  • Situar en el centro de su acción política en desarrollo económico la innovación, la industrialización, la formación y el empleo de calidad, generando una estrategia a medio y largo plazo con planes, objetivos y herramientas que se adelanten a los tiempos.
  • Apoyar de forma decidida el emprendimiento, especialmente el que cuente con base tecnológica, así como a los emprendedores que lleven en su labor una importante dosis de Innovación.
  • Fomentar el agrupamiento empresarial, apoyando el crecimiento de las empresas ya existentes, atrayendo medianas y grandes empresas al establecimiento en la Comunidad Foral de Navarra, y a mediar en la necesaria evolución de los Clústeres en Navarra, especialmente en el de la Automoción y en aquellos que ayuden en la adaptación a la Industria 4.0.
  • Elaborar e implementar una actualización de las políticas educativas en materia de innovación, normalizando la aparición de asignaturas como robótica o programación desde Primaria, y añadiendo nuevas a lo largo de toda la enseñanza obligatoria, acondicionando la oferta educativa en Universidad y Formación Profesional al nuevo escenario tecnológico global.

 

En Pamplona, a 27 de octubre de 2016

Fdo.: María Chivite Navascués

Portavoz del Grupo Parlamentario

Partido Socialista de Navarra

 

 

RESOLUCIÓN 3 (aprobada por unanimidad)

 

A LA MESA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

 

María Chivite Navascués, portavoz del Grupo Parlamentario “Partido Socialista de Navarra”, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente  PROPUESTA DE RESOLUCIÓN para su debate y votación en el Debate del Estado de la Comunidad.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Educación es el instrumento más adecuado para garantizar el ejercicio de una ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Para los y las socialistas, la educación es el primer factor de progreso individual y social.

 

La política educativa ha sido y será siempre una de nuestras prioridades por constituir el primer factor de progreso tanto individual como colectivo y erigirse en la pieza esencial de la igualdad de oportunidades. Los y las socialistas hemos sido quienes hemos impulsado el modelo que ha garantizado la equidad y la universalización de nuestro sistema educativo.

 

La calidad de la educación para todos debe conseguirse sobre la base de un proyecto amplio y plural que gire sobre la escuela pública de excelencia como base de una sociedad equitativa, con igualdad de oportunidades y con posibilidades para lograr una verdadera calidad, que no se reduzca a determinados resultados en la adquisición de conocimientos, por otra parte imprescindibles.

 

El futuro de la sociedad depende de la educación. El de la sociedad navarra también. Por su carácter igualador, por su importancia estratégica para la acumulación de capital humano, vital para el crecimiento en el marco de una economía moderna, innovadora y competitiva que precisan de una formación consistente y versátil, también para el pleno ejercicio de la ciudadanía que han de garantizarse desde la primera infancia.

 

Por lo tanto, la educación se trata, tal y como ha venido expresando el PSN-PSOE en esta Cámara, de una tarea colectiva que requiere participación y procedimientos claros y compartidos.

 

Por todo ello, presenta la siguiente:

 

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a:

 

  • Ampliar y reforzar el derecho a la educación recuperando su sentido constitucional y su carácter de derecho humano universal. De modo que signifique no solo igualdad de oportunidades en el acceso, sino ante todo, el derecho a una equitativa distribución de oportunidades de aprendizaje y el éxito escolar de todos y todas.
  • Construir un sistema educativo estable basado en la equidad y orientado a la excelencia que garantice la igualdad de oportunidades de aprendizaje, y el logro de los mejores resultados educativos, estableciendo un progresivo descenso de las ratios de alumnado por clase como factor de atención individualizada y de éxito escolar garante de Escuela inclusiva.
  • Apostar política e institucionalmente por una escuela comprometida con los valores democráticos, con la igualdad entre mujeres y hombres, la interculturalidad, la coeducación, la atención a la diversidad, el bilingüismo, los estilos de vida saludables. Una escuela que promueva la participación activa de toda la comunidad educativa y defina un modelo de profesionalización docente acorde con las exigencias que plantea el ejercicio efectivo del derecho a la educación y las características de un sistema educativo abierto y en permanente proceso de mejora.

 

En Pamplona a 27 de octubre de 2016

Fdo.: María Chivite Navascués

Portavoz del Grupo Parlamentario

Partido Socialista de Navarra

 

 

RESOLUCIÓN 4 (aprobada por unanimidad)

 

A LA MESA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

 

María Chivite Navascués, portavoz del Grupo Parlamentario “Partido Socialista de Navarra”, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPUESTA DE RESOLUCIÓN para su debate y votación en el Debate del Estado de la Comunidad.

 

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

Una sociedad democrática avanzada debe caracterizarse por una convivencia pacífica en la que se respeten derechos, libertades, en la que se reconozca la diversidad y la pluralidad y en la que las instituciones respondan a las inquietudes, demandas y necesidades de la ciudadanía.

 

En Navarra sabemos bien lo que es convivir con el miedo, con la violencia, pero afortunadamente la mayoría social que quiere vivir libre, poder expresarse, y convivir es lo que ha ganado el espacio público, que antes una minoría sabía cómo manejar para imponer y visibilizar una realidad que nunca ha tenido el respaldo de la sociedad.

 

Para los socialistas navarros el cese de la violencia de ETA supuso un gran triunfo de la democracia y del Estado de Derecho. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer en torno a la convivencia y a la tolerancia.

 

La convivencia es mucho más que todo lo que tiene que ver con el radicalismo abertzale, aunque es verdad que aún hoy parte de ese ámbito sigue defendiendo la violencia y aún hoy formaciones como Bildu siguen sin condenarla, con la gravedad que para la sociedad supone que una formación que es parte del Gobierno y de Ayuntamientos no respete la ética pública y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

Es necesario para la convivencia en sociedad que las instituciones ni promuevan, ni amparen ni consientan ciertos comportamientos y actos. Y que se guíen por los principios de la ética pública.

 

La sociedad navarra pide convivir en paz en todos los ámbitos. En el sentido de respetar a los demás desde una consideración igualitaria, en una sociedad en la que ante todos somos ciudadanos y ciudadanas, independientemente del pensamiento político, ideológico, de la raza, el sexo, la nacionalidad o el modo de ver la vida. En el sentido de cumplir las normas que nos damos como sociedad y de cumplir las leyes que las instituciones aprueban.

 

Este Gobierno decidió crear una Dirección General de Paz y Convivencia. Una Dirección que tiene ante sí un reto de gran magnitud, que es fomentar una cultura de convivencia pacífica actuando con las herramientas de las que dispone un Gobierno.

 

La primera y más potente herramienta es sin duda la Educación. La realidad social hoy nos sigue diciendo que es necesario que desde el ámbito educativo se instruya con neutralidad en valores de ciudadanía, en ética pública, en derechos, libertades, respeto, en una cultura de la no violencia y sí de la convivencia.

 

Es un hecho que asistimos en esta sociedad a realidades como la violencia machista, la violencia homófoba, el racismo, el acoso escolar, el acoso laboral, los delitos de odio relacionados con el pensamiento y la ideología, y otras que nos indican que algo va mal cuando la violencia, sea verbal o física, o el menosprecio hacia otros está interiorizada por parte de algunos.

 

Por eso, educar en valores, pero también que la educación ofrezca formación en habilidades sociales, en resolución pacífica de conflictos, en mediación, es una necesidad evidente. Y ese debe ser uno de los caminos que debería seguir la Dirección General. Prevención y educación.

 

Otro camino, mucho más complicado, sin duda, es la intervención social. Todos sabemos que hay colectivos o ámbitos sociales concretos que están generando problemas de convivencia, sea por ideología, sea por su concepto antisistema de la sociedad o por otras razones. Y eso ni debe ampararse ni consentirse ni menos aún promoverse desde las instituciones. Lo que debe es tener una respuesta social e institucional.

 

En el trasfondo de todos estos comportamientos hay una cultura de la desigualdad, de la falta de respeto, de no entender que por ser personas somos iguales y por tanto poner el acento en la diferencia. Entendemos que son elementos que subyacen en la raíz de estos problemas de convivencia. Y por eso incidimos en la educación pero también, cuando ya exista el problema, creemos que hay que trabajar a pie de calle con estas personas o colectivos.

 

Por ello presentamos la siguiente:

 

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

 

  • El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a desarrollar, a través de la Dirección de Paz, Convivencia y Derechos Humanos y en colaboración con otros departamentos de manera transversal, un Plan Integral de Convivencia basado en la educación y la intervención social.

 

  • El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a desarrollar campañas institucionales que contribuyan a difundir valores de igualdad y respeto, y de respeto a los valores democráticos, los derechos y libertades.

 

  • El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a desautorizar sin ambigüedades y rechazar cualquier comportamiento contrario a la ética pública y a la convivencia pacífica entre todas y todos los navarros.

 

En Pamplona, a 27 de octubre de 2016

Fdo.: María Chivite Navascués

Portavoz del Grupo Parlamentario

Partido Socialista de Navarra

 

 

RESOLUCIÓN 5 (aprobada)

 

A LA MESA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

 

 

María Chivite Navascués, portavoz del Grupo Parlamentario “Partido Socialista de Navarra”, al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente  PROPUESTA DE RESOLUCIÓN para su debate y votación en el Debate del Estado de la Comunidad.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

 

Navarra registra un índice de temporalidad en el empleo público del 33%, según el último informe emitido por la Cámara de Comptos, siendo este índice mayor en áreas como sanidad, educación y justicia. Este porcentaje supera la temporalidad existente en el sector privado. Además, esta eventualidad en el empleo público afecta principalmente a las mujeres, con lo que esto supone de precarización del empleo femenino.

Los contratos temporales sólo se pueden realizar para cubrir plazas temporales o no permanentes y nunca de carácter estructural. Así se establece en el Estatuto de los Trabajadores, normativa de obligado cumplimiento en todos los sectores de contratación y también para comunidades como Navarra, que tiene normativa propia para la selección y contratación de personal en la Administración foral.

En este sentido se ha pronunciado además el Tribunal de Justicia Europeo en una sentencia de 14 de septiembre de este año, relativa a una trabajadora del ámbito de la sanidad pública, aplicable a todos los supuestos y que recoge igualmente el derecho de indemnización de estos trabajadores públicos eventuales cuando cesen en su relación de trabajo.

Sin embargo, en Navarra se incumple la normativa estatal y lo establecido por Europa, ya que se realizan contratos temporales para cubrir plazas de carácter estructural durante años e incluso indefinidamente. Por otro lado, hay sectores, como el sanitario, donde se concatenan contratos en los que una misma persona cubre sucesivamente la misma plaza.

Estas situaciones llevan a un difícil manejo de las plantillas orgánicas para la Administración. Pero también generan falta de estabilidad en el empleo para los trabajadores y trabajadoras, lo que incide negativamente en la calidad del servicio público. Unas veces porque no se les forma adecuadamente por la Administración y otras veces porque se tarda mucho tiempo en cubrir plazas, con la repercusión que ello tiene para el ciudadano y para el resto de trabajadores y trabajadoras.

En Navarra, para poder cumplir las sentencias y la normativa, existe además un problema de fondo que agrava la situación. Es el límite para ampliar plantillas impuesto por la tasa de reposición, que se ha reducido este año para determinados sectores.

Para dar solución a estos problemas y cumplir la  normativa comunitaria se presenta la siguiente,

 

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

 

El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra:

 

  • A incluir en la plantilla orgánica todas las plazas que tengan por su naturaleza carácter de permanente y estable.

 

  • A cumplir lo establecido en sentencia de 14 de septiembre de 2016 relativo a las indemnizaciones para todos los trabajadores y trabajadoras temporales de la Administración Foral de Navarra, cualquiera que sea su naturaleza, estableciendo en los presupuestos de 2017 una línea presupuestaria para hacerle frente.

 

  • A solicitar al Gobierno de España que elimine del ordenamiento las limitaciones impuestas por la tasa de reposición, para poder convocar una OPE extraordinaria que dote de estabilidad a las plantillas orgánicas de la Administración Foral de Navarra.

 

 

En Pamplona, a 27 de octubre de 2016

 

Fdo.: María Chivite Navascués

Portavoz del Grupo Parlamentario

Partido Socialista de Navarra

 

 



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?