
03 Nov 2016 EL PARLAMENTO APRUEBA LA MOCIÓN SOCIALISTA PARA DESTINAR MÁS RECURSOS A LOS CENTROS CON ALTO ÍNDICE DE ALUMNADO CON DESVENTAJA SOCIOCULTURAL
El portavoz socialista de Educación, Carlos Gimeno, ha reclamado al Gobierno de Navarra más recursos humanos, materiales y económicos para los centros que concentran un alto índice de alumnado con desventaja sociocultural, que en algunos casos alcanza incluso al 89% del total de la matrícula.
Ha señalado que la Educación debe perseguir como objetivo fundamental la equidad, la igualdad efectiva de oportunidades y la eliminación de todo tipo de discriminación.
Para hacerlo efectivo ha pedido una política más decisiva en el ámbito de la atención a la diversidad, que incluya un reparto más equitativo del alumnado con desventaja sociocultural entre todos los centros, para evitar una excesiva concentración.
En la moción socialista debatida hoy en el Pleno del Parlamento se indica textualmente que “todos los centros sostenidos con centros públicos deben asumir la responsabilidad social en la escolarización de todo el alumnado, evitando la fragmentación social. No aceptemos un modelo de enseñanza que no sea inclusiva es contrario al modelo de sociedad del siglo XXI”.
Por ello ha apostado por reforzar las plantillas docentes implicadas en el proyecto educativo y de los apoyos no docentes, así como reducir los ratios en los centros de alta complejidad y en los centros de las zonas socioeconómicas más desfavorecidas, abriendo más unidades.
El portavoz socialista ha pedido también la elaboración de un mapa específico de educación inclusiva, para atender a los centros que necesitan una atención específica, “porque no vale el café para todos”, ha indicado.
Ha considerado igualmente necesario elaborar un plan de inversiones para los centros de educación especial, así como dotar a los mismos de un reglamento orgánico propio.