26 Ene 2017 EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOLICITA QUE EL SERVICIO MUNICIPAL DE MEDIACIÓN ATIENDA A LOS AFECTADOS DE CLÁUSULAS SUELO POR HIPOTECAS

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Pamplona, ha presentado en rueda de prensa varias iniciativas y, por medio de su portavoz, Maite Esporrín, ha destacado varios asuntos de carácter municipal. A continuación, reproducimos de manera íntegra la comparecencia de la portavoz socialista:

Presentamos una declaración en la que pedimos “Ampliar con carácter temporal y urgente el servicio de asesoramiento que presta el Servicio Municipal de Mediación Hipotecaria, para que también preste asesoramiento a los vecinos y vecinas de Pamplona titulares de préstamos hipotecarios que hayan podido sufrir abusos por parte de las entidades bancarias”.

El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo extrajudicial por el que los consumidores pueden reclamar a su entidad bancaria la anulación de la cláusula suelo de su hipoteca y la devolución de las cantidades que hayan pagado de más por la misma, como consecuencia de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea referida a las denominadas cláusulas suelo.

La negociación del PSOE ha sido decisiva para que el proceso fuese obligatorio para los bancos, gratuito para los consumidores, sin quitas y con las máximas condiciones de transparencia y rendición de cuentas

Dada la complejidad de los procesos de reclamación es aconsejable que las personas afectadas busquen un asesoramiento profesional antes de denunciar o aceptar cualquier compensación por parte de la entidad financiera.

Nuestro Ayuntamiento, tomando el ejemplo de otras administraciones y consistorios como el propio de Madrid, no debe permanecer impasible ante esta situación que ha afectado a tantas personas que ahora, a la par que van a poder resarcirse de parte de los perjuicios sufridos, van a necesitar el citado asesoramiento.

Por eso, y existiendo ya el Servicio Municipal de Mediación Hipotecaria, creemos que el mismo podría ampliar su finalidad en tanto dure este proceso de negociación con las entidades bancarias, prestando también asesoramiento a las personas afectadas por cláusulas suelo.

No hay que olvidar, además, la existencia de otra sentencia del Tribunal Supremo de 2015 declarando abusivos otros gastos por parte del prestatario relacionados con las hipotecas en general, tuvieran o no cláusulas suelo, como los gastos e impuestos relativos a la escrituración e inscripción del préstamo hipotecario.

Por todo ello, la Comisión de Urbanismo proponemos que acuerde:

 

Ampliar con carácter temporal y urgente el servicio de asesoramiento que presta el Servicio Municipal de Mediación Hipotecaria, para que también asesore a los vecinos y vecinas de Pamplona titulares de préstamos hipotecarios que hayan podido sufrir abusos por parte de las entidades bancarias.

Hacemos pública esta declaración, porque dada la premura de tiempo de que se dispone, sólo tres meses, si el equipo de gobierno la lleva a cabo antes de que se celebre la Comisión, nos daríamos por satisfechos y no la presentaríamos.  De lo contrario será presentada el próximo miércoles.

SERVICIOS SOCIALES:

Existen dos asuntos importantes sobre los que queremos llamar la atención:

LISTAS DE ESPERA PARA EL PROGRAMA DE ACOGIDA

Nuevamente queremos llamar la atención sobre los datos de lista de espera, si bien en Milagrosa han bajado las semanas de espera, de casi 11 semanas a una media de 6 semanas y media, gracias al refuerzo contratado desde noviembre, no deja de sorprendernos que pese a que baja el tiempo, aumentan las personas.

La Sra. Eguino lo achacó a los nuevos vecinos/as de Lezkairu, pero no me digan que no es llamativo que baje el tiempo de espera casi a la mitad y sin embargo aumenta en una persona (de 392 han pasado a 393) el volumen total de espera… no es comprensible ni razonable.

En los datos totales anteriores, el 27 de octubre del 2016 en lista de espera para el programa de acogida había 1599 personas.

En los últimos datos que se nos han facilitado 12 de enero del 2017 hay 1717 personas esperando a ser atendidas por primera vez en el programa de acogida, la puerta de entrada de los servicios sociales, que atiende situaciones de emergencia en muchas ocasiones, 118 personas más.  Nos parece sencillamente impresentable.

Quiero añadir una reflexión, cuando una familia necesita la ayuda de los servicios sociales, generalmente el que pide hora para ser atendido en la unidad de barrio es un miembro de esa familia, lo que quiero decir es que detrás de esas 1717 personas pendientes de ser recibidas, probablemente, el número real sea el doble o el triple de personas que están sufriendo necesidades urgentes graves.

Cuando presentamos una declaración proponiendo un plan de choque, la Sra. Eguino se pone digna y nos lo vota en contra, porque como siempre, ya lo está haciendo, pero la realidad le contradice y los datos lo demuestran.

Insisto, consideramos un verdadero desastre y una tragedia que hayan 1717 personas en Pamplona para ser atendidas en el programa de acogida de Servicios Sociales y que a esto se le tiene que poner remedio como sea y cuanto antes.

Ayer la Sra. Eguino anunciaba a bombo y platillo que se ha abierto el plazo para presentar solicitudes a través de las Unidades de Barrio en la convocatoria de prestaciones a personas y familias en situación de emergencia social, con una dotación de 600.000€, cuando ya se reconoce que el año pasado se llegó a alcanzar la cifra de 750.000€.

Recordamos que hay en este momento 1717 personas que no pueden acceder a los servicios sociales, quizás esta sea la manera de ahorrar en esta partida que tiene previsto la Sra. Eguino… Adelanto que vamos a seguir con esta reivindicación porque no nos parece de recibo que se esté impidiendo a tantas personas tener acceso a los servicios sociales, es una cuestión de humanidad y de solidaridad, así como intentar una justa redistribución de los recursos públicos.

DESMANTELAMIENTO DE LA EMPRESA PÚBLICA ASIMEC

Una vez más queremos hacer hincapié en la manera de trabajar también el departamento de Servicios Sociales en el Servicio de Atención a Domicilio.

No es de recibo que decidan disolver la empresa pública ASIMEC y aprueben en pleno la fecha para su disolución en la Junta, sin haberse enterado tan siquiera de los trámites necesarios para ello, y por tanto la imposibilidad de su disolución hasta que no se cierren todas las cuentas.

Esto es un claro ejemplo del modo precipitado y chapucero con que trabaja la Sra. Eguino, actuando caprichosamente en un tema tan serio y delicado como es la atención a los que en peor situación física o psíquica están.

Nos preocupa que si ni tan siquiera la Sra. Eguino es capaz de gestionar una pequeña empresa, como ASIMEC ¿Cómo vamos a confiar que gestione todo el servicio de atención a domicilio directamente desde el Ayuntamiento? Recordamos que desde que está ella al frente del Servicio se ha incrementado el coste de la hora. En el 2015 el coste por hora de ASIMEC fue 32’7€, mientras que en el 2016 fue de 35’48€/hora, y ahí no había otros Partidos a los hacerles responsable.

Pedimos a Asirón que analice la gestión de la Sra. Eguino al frente de un área tan sensible, y valore si merece la pena seguir corriendo riesgos con ella o convendría poner otra persona al frente.

Recordamos que con un incremento de plantilla de 18 personas fijas y al menos dos más de refuerzo, 20 en total, y que vaya todo mucho peor que antes es, cuando menos lamentable.

SALESIANOS

Y Para terminar queremos hacer una reflexión sobre el expediente de Salesianos sobre el cual ayer el Alcalde se posicionó.

Desde ya hace demasiados años, 17,  el Colegio de Salesianos está en contacto con este Ayuntamiento manifestando la necesidad de nuevas instalaciones, por tener las suyas ya obsoletas y no poder atender las necesidades actuales para dar una Formación Profesional de calidad, además de estar constreñidos por el espacio limitado que poseen para crecer en su actual sede.

Como saben hay un PSIS aprobado por el Gobierno de Navarra desde el 2015, así como un concurso ganador convocado por NASUVINSA que incluye unas torres entre 7 y 17 alturas, así como un centro cívico y una nueva calle peatonal.

Este proyecto no se ha basado en especulación alguna, como dijo ayer el alcalde,  sino únicamente en buscar el modo de financiar el necesario traslado del Colegio de Salesianos, y la condición existente para ello era que no supusiera gasto para el Gobierno de Navarra, ni para el Ayuntamiento, ósea que el colegio fuera financiado por la venta de los terrenos para la construcción de vivienda y demás edificios mencionados.

Las dificultades que este equipo de Gobierno estaba poniendo para la concesión de la oportuna licencia, además del acuerdo de gobierno del cuatripartito, ya ponía de manifiesto, aunque no lo dijeran con claridad, su disconformidad con el proyecto, todo eran excusas, y desde luego falta total de sinceridad,  lo mismo que sucede con el TAP.

Desde el Grupo Municipal Socialista nos reafirmamos en el apoyo al proyecto que permita a Salesianos la construcción de su necesario nuevo colegio.

Criticamos las descalificaciones de Asirón hacia el proyecto cuando lo califica de especulativo, cuestión que como saben Uds. hoy en día no es fácil que así suceda, y de haber algún beneficio, sería para la Administración.

Ha sido un proceso limpio, legal y transparente, sometido a exposición pública y en el que se cumplieron todos los requisitos exigidos.

Si ahora a Asirón no le gusta, deberá aclarar sus diferencias con la Sra. Barkos en este proyecto. Ellos gobiernan tanto en el Ayuntamiento como en el Gobierno y se apoyan mutuamente, por lo tanto ellos son los que deben alcanzar los acuerdos necesarios para un posible cambio.

Lo que está claro es que los navarros/as no debemos pagar ni un euro por el traslado del colegio, y si ellos son capaces de llevar adelante el compromiso de traslado con otro proyecto de construcción más similar y respetuoso con la urbanización del segundo ensanche, adelante, no tenemos ningún problema, pero exigimos luz y taquígrafos a todo el procedimiento y que se haga lo mejor para Pamplona y para Salesianos, e insisto, sin gasto para la ciudadanía que no tiene por qué pagarlo.

ARMANDO CUENCA

Hemos tenido conocimiento de que un Concejal de Aranzadi, Armando Cuenca, podría haber incurrido en una actuación ilegal, al facturar  la empresa KataKraK, de la que es socio, al Ayuntamiento de Pamplona varios importes.

Nos consta que cuando hizo la declaración de bienes era socio de esta empresa.

Vamos a pedirle todas las explicaciones oportunas y después tomaremos decisiones, pero de confirmarse todo ello nos parece gravísimo y pediremos responsabilidades.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?