
20 May 2020 EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA RECLAMA PRIMAR CRITERIOS DE SEGURIDAD EN LA PASARELA DEL LABRIT Y QUE LOS GASTOS NO RECAIGAN EN EL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Tras las informaciones recibidas en la Comisión de Urbanismo y en rueda de prensa acerca de las pruebas realizadas y posibles medidas que se van a tomar para la rehabilitación y posterior reapertura de la pasarela del Labrit, el grupo municipal socialista reitera que “su mayor preocupación continúa siendo la seguridad”. Como ya vienen expresando desde que en 2016 se cerró al tránsito peatonal la pasarela, como consecuencia del descuelgue de algunas chapas, en cualquier acción que se realice en la misma “se deben anteponer criterios de seguridad certificados y analizados por expertos”.
Tras la prueba de carga y unos análisis in situ de los cimientos que no se habían llevado a cabo hasta ahora, parece que existe una solución que evitaría tener que desmontar la pasarela del Labrit. El grupo municipal socialista se muestra “abierto a que se desarrolle este trabajo”, siempre y cuando el Ayuntamiento, que ya pagó la construcción, “no tenga ahora que desembolsar cantidad alguna de dinero para algo que, en pleno proceso de recuperación de la pandemia del Covid-19, no es una prioridad”.
Asimismo, en este momento se han planteado nuevos gastos, en torno a 400.000 euros, a lo que hay que sumar otros como el IVA, el nuevo proyecto y dirección de obra, todavía sin cuantificar; para la recuperación de la pasarela. En este sentido, los socialistas consideran que estas cantidades “no deben recaer en el Ayuntamiento, adoptando todas las medidas oportunas para que cualquier gasto que genere dicha pasarela repercuta en los responsables últimos de su mal funcionamiento”. En este sentido, “nos sorprende la afirmación del alcalde Maya cuando ha hecho referencia a que dichos gastos serán sufragados por los seguros, cuando no nos ha facilitado ninguna información que lo acredite”, explican los socialistas.
A todo esto, añaden “su sorpresa porque se haya tardado tanto tiempo en descubrir esta posible solución”. Se preguntan “para qué han servido casi cuatro años de análisis de esta estructura”, y critican que “solo se haya utilizado para la confrontación partidista, tanto por el anterior equipo de Gobierno de EH Bildu como por el de Navarra Suma”. Por lo que esperan que esta “sea la solución definitiva, que haya una información constante a los grupos y que cualquier acción se consensue con estos, evitando acciones unilaterales para no llevar de nuevo este tema a la utilización partidista”.