
01 Mar 2018 EL CUATRIPARTITO RECHAZA UN MOCIÓN DEL PSN-PSOE ORIENTADA A MEJORAR LA ATENCIÓN A DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN
El Gobierno Foral ha rechazado la moción en la que el PSN-PSOE demandaba políticas activas para combatir el desempleo de larga duración, que sigue siendo muy elevado en Navarra. De hecho, afecta a 13.700 personas, lo que representa el 37 por ciento del total de parados. “Ustedes, los del cuatripartito de la decepción, utilizan a las personas más vulnerables para hacer marketing político, sin ofrecer soluciones”, señala la portavoz del PSN-PSOE en la materia, Ainhoa Unzu.
Los socialistas piden un plan con medidas de carácter plurianual ya que, como explica Unzu, “estas personas necesitan una atención integral, duradera en el tiempo, con garantías y con seguimiento y acompañamiento”.
Entiende que la atención no se puede supeditar a unos pocos meses, sino que debe ser prolongada en el tiempo, al menos un año, de tal forma que se pueda ofrecer un apoyo personalizado e individualizado que contemple la realización de diagnósticos, itinerarios personales de inserción así como acciones complementarias y de acompañamiento.
Los socialistas recuerdan que el Vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, presentó el año pasado un programa dirigido a desempleados de larga duración dotado con 1,3 millones de euros que no llegó a ejecutarse. Y anunció otro para este año del que, por ahora, nada se sabe y que, en el mejor de los casos, se limitará a tres o cuatro meses de atención a los parados de larga duración.
Como explica Unzu, “la atención a este colectivo debe ser prioritaria ya que el paro de larga duración deriva en inestabilidad económica, emocional, social, en estigmatización, en exclusión”. “Cuanto más tiempo esté un trabajador en paro, más le costará regresar al mercado laboral”, añade la socialista.
El PSN-PSOE propone, por otro lado, que se refuerce la Orientación Laboral para poner en marcha, en el plazo de tres meses, una serie de medidas encaminadas a mejorar el servicio con el objetivo de que la atención sea individualizada, en profundidad y con garantías.
Y solicita, además, que la Orientación Laboral no se limite exclusivamente a los desempleados como ha ocurrido hasta ahora sino que se abra, por ejemplo, a trabajadores con empleos precarios, temporales o con bajo nivel de cualificación. Defiende Unzu que es necesaria una orientación individualizada y a medida de cada persona “no un traje de talla única para todos como se ha hecho hasta el momento para ocupar titulares”.