
01 Jun 2016 “El cuatripartito es decepcionante y se está metiendo en muchos charcos”
DIARIO DE NAVARRA – Dice que la experiencia es un grado y que ese es uno de los motivos por los que desde hace once meses, desde que Pamplona tiene un gobierno cuatripartito presidido por Bildu, actúa de una forma más impulsiva.
Asegura igualmente que buena parte de la culpa de sus intervenciones “cañeras” la tienen “los charcos” en los que “día sí y día también” se mete el equipo de Gobierno, y el “descaro” con el que están actuando con algunos asuntos. Maite Esporrín Las Heras (Logroño, 12-04-1959), acaba de hacer balance de este primer año de mandato municipal en la que es su tercera legislatura en el Ayuntamiento de Pamplona, la segunda como portavoz socialista, y no le duelen prendas en criticar la forma en que el cuatripartito gestiona el consistorio, pero tampoco en reconocer que algunas cosas sí se han hecho bien, como la nueva ordenanza que regula el uso de las viviendas municipales para casos de emergencia.
En la rueda de prensa de balance de este primer año del cuatripartito usted habló de decepción, ineficacia y sectarismo. ¿En qué se basa para utilizar estos calificativos?
En primer lugar no quiero dar imagen de que nuestra postura es un pataleo, porque nosotros estamos apoyando lo que nos parece bien y positivo para la ciudad, y porque estamos haciendo muchas propuestas. Volviendo al balance, yo creo que quienes votaron cambio esperaban otra cosa, por eso hablamos de decepción. Estamos viendo que únicamente gestionan para sus votantes, no para la mayoría, y ese es el principal reproche que se les puede hacer. Sus referencias son fundamentalmente imponer el nacionalismo, la ikurriña y el euskera, y eso es sectarismo. Con la ineficacia nos referimos a proyectos que se pierden para Pamplona, como el tren de altas prestaciones o el proyecto de Salesianos, donde todo son obstáculos.
¿Cree que también los votantes de Aranzadi estarán decepcionados?
Imagino que sí porque se está viendo que en algunas ocasiones su comportamiento está siendo peor que el de Bildu. Bildu tiene más interiorizado el sentimiento de partido, de lo que es un Ayuntamiento, y los concejales de Aranzadi son un partido en sí mismos. El resto tenemos por ejemplo una disciplina de voto y a ellos les falta ese aprendizaje, por eso a veces se comportan de manera extravagante.
Su grupo, junto a UPN, pidió la dimisión de la edil de Aranzadi Laura Berro por participar en la votación que adjudicaba a la sociedad que presidía su hermana un contrato de 130.000 euros. ¿Es eso una extravagancia?
No, no. Eso me parece una falta de ética total y absoluta. Solo tenía que conocer la historia de este Ayuntamiento para ver cómo se han comportado otros grupos en casos similares. Éticamente eso no tiene un pase, y que aquellos que venían a regenerar la vida política vean bien esta actuación y no le obliguen a dimitir, es algo que llama la atención poderosamente. Ellos son los que decían que no había pan para tanto chorizo.
¿Cuál es el asunto que más le preocupa en estos momentos?
Las escuelas infantiles porque es un tema que tiene que resolverse en poco tiempo. También nos preocupa que no se haga nada por generar nuevos empleos y que se reduzcan las escuelas taller.
¿Y lo que más le ha sorprendido de este primer año de mandato?
Yo no esperaba que Bildu iba a actuar con tanto descaro, me refiero al recibimiento a los reventadores del Riau-riau, o al propio alcalde Asiron abrazándose a Otegi. Pienso que un alcalde debe serlo de todos y no descaradamente de los afines de su partido. Imaginé que iban a ser más comedidos.
¿Esa forma de actuar le supone a su grupo municipal más trabajo?
Nos lo ponen fácil en ese sentido porque, aunque resulten decepcionantes, se meten en muchos charcos. Eso nos implica más esfuerzo pero es nuestro trabajo y, la verdad, no tenemos tiempo de aburrirnos. En sus dos anteriores mandatos usted también ha estado en la oposición, pero tal vez en esta ocasión se le nota más cañera con el gobierno. La experiencia es un grado, sin lugar a dudas, y es cierto que conoces mejor el funcionamiento de las instituciones y coges más seguridad. Mi carácter siempre ha sido vehemente, aunque es cierto que este gobierno tal vez me está dando más motivos.
Pero recuerdo que con Yolanda Barcina de alcaldesa también las tuve tremendas. ¿Reconoce aciertos al cuatripartito?
La ordenanza de viviendas municipales. No era de recibo que el Ayuntamiento tuviera más de 200 viviendas vacías con el problema que hay con los desahucios, por ejemplo. También apoyamos la oficina de Memoria Histórica que se ha abierto o el cambio de nombre a la plaza Conde Rodezno por el de plaza de la Libertad.
Usted no se cansa e insiste en defender desde el comienzo del mandato ciertos asuntos como el de las comisiones abiertas.
Porque pensamos que son más organizadas, lo digo por mi experiencia en el Parlamento. Y hoy en día no debemos ocultar nada, sino ofrecer transparencia e información a todos los ciudadanos.
También inciden en el trato de favor que están recibiendo los okupas del edificio de la calle Compañía.
Hemos estado en contra de esa ocupación desde el principio, y nos parece una vergüenza que sigan ahí, que no se les diga nada, teniendo en cuenta que además el edificio ocupado está destinado para vivienda social. Allí dentro se han organizado todo tipo de actividades, cenas de apoyo a presos de ETA , obras sin licencia, y en pago se les premia con el chalé de Caparroso. Y mire, la semana pasada el concejal de Participación, de Aranzadi, dio una rueda de prensa con dos colectivos que se van a encargar de la gestión del palacio Redín Cruzat, en la calle Mayor. Pero el lunes ese concejal ni siquiera asistió a la comisión informativa en la que tenía que explicar el proceso participativo para la gestión, y eso nos parece gravísimo.
El asentamiento chabolista es otro tema de actualidad.
Hoy en día no podemos permitir que haya personas viviendo en esas condiciones tan denigrantes.
EL TRATO Y LAS REDES SOCIALES
¿Ha notado diferencias en la forma de trabajar con respecto a mandatos anteriores?
No mucho, porque también cuando estaba UPN al frente del equipo de Gobierno nosotros criticábamos que la información nos llegaba a través de los medios de comunicación, como ahora. Así que han copiado lo malo. De todas formas nosotros intentamos que el trato sea cordial, pero en ocasiones es difícil. Por ejemplo, el concejal de Aranzadi Armando Cuenca es difícil de tratar y en las redes sociales malinterpreta cuestiones del día a día o pone cosas que no se han dicho.
¿No cree que hay un uso abusivo de las redes por parte de algunos políticos?
La cuestión es que si no estás en las redes parece que no haces nada. Las redes son un método bueno para acercarse a los ciudadanos, siempre que no se descalifique, ni se mienta, y se dé la cara.