03 May 2018 CHIVITE URGE A LA PRESIDENTA BARKOS A ELABORAR UN PLAN DE EMPLEO QUE AYUDE A PALIAR LA PRECARIEDAD LABORAL

La portavoz parlamentaria del PSN-PSOE, María Chivite, reclama a la Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, la elaboración de un Plan de Empleo ya que, como señala la socialista, “el diálogo y la concertación social son fundamentales para paliar de alguna manera la precariedad laboral”. Chivite reclama a la presidenta que cumpla con el mandato del Parlamento y con el compromiso que el propio ejecutivo adquirió el 25 de enero de 2017 y suscriba un nuevo plan.

Acusa al gobierno de haber dejado morir el Consejo de Diálogo Social y haber desmantelado la concertación social. Por eso, ha pedido a Barkos que negocie con sindicatos y empresarias un plan con unos objetivos generales para revertir la situación de degradación laboral y empobrecimiento social y con unos objetivos estratégicos por ejes.

Chivite reconoce que, si bien es “evidente e innegable” que se ha ido generando empleo, no hay que caer en la autocomplacencia, máxime cuando los últimos datos de la EPA revelan un aumento del paro en la Comunidad Foral muy superior al del conjunto del país. Pero, además, recuerda la precariedad a la que nos ha abocado la Reforma Laboral del Partido Popular, que ha supuesto que se cree empleo de peor calidad, con mayor temporalidad, salarios más bajos y riesgo de exclusión social, incluso entre quienes tienen un trabajo.

Chivite apunta a la temporalidad, que en Navarra era del 23 por ciento a finales de 2017, y que supone que el 42 por ciento de los contratos que se firmaron en el mes de febrero eran de menos de 7 días; a la brecha salarial, que se cifra en el 28,5 por ciento, la mayor de toda España; a las dificultades de acceso a un empleo de los mayores de 45 años, que representan el 31,1 por ciento del total de parados; a los jóvenes que, o bien han emigrado en busca de oportunidades, o bien tienen trabajos precarios que les impiden construir un proyecto de futuro; a la siniestralidad laboral, que creció el año pasado un 6 por ciento en la Comunidad Foral; o a los desempleados de larga duración, más de 14.000, en riesgo de caer en situaciones de exclusión si no se impide su descuelgue laboral.

Cuestiones que, dice Chivite, evidencian que la recuperación económica solo ha llegado a unos pocos y que hay muchas personas “atrapadas en la precariedad” pese a que se cree empleo y mejore la situación económica.

A lo todo ello se añade una gestión del Servicio Navarro de Empleo que desde el PSN-PSOE consideran que está “plagada de despropósitos” como se ha visto en cuestiones como el Acuerdo Marco de Orientación Laboral, el fracaso de las ayudas a los desempleados de larga duración o una ejecución presupuestaria de las políticas activas de empleo que en 2017 ni siquiera llegó al cien por cien en muchas de las partidas.

Chivite reclama a Barkos más sensibilidad hacia los 32.500 desempleados que hay en Navarra y hacia quienes más están sufriendo la precariedad laboral. Y demanda el desbloqueo del diálogo social y la firma de un nuevo Plan de Empleo.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?