06 Feb 2019 CHIVITE TRASLADA A LA MINISTRA DE SANIDAD SU APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN Y OTRO MODELO DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA

Le ha explicado las medidas que el PSN-PSOE quiere implementar si lidera el próximo Gobierno de Navarra

La Secretaria General del PSN-PSOE, María Chivite, ha trasladado a la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Luisa Carcedo, su intención de impulsar la investigación  y otro modelo de gestión para mejorar la atención primaria y especializada. Le ha explicado que, en la base del programa de Gobierno que ha presentado el partido, se detallan numerosas propuestas en materia sanidad, pero también en el ámbito social, que espera poder implementar desde el Gobierno de Navarra. Entre ellas, una nueva Ley Foral de Salud, una mejor coordinación de los servicios sociales y sanitarios, ampliar el protocolo para casos de violencia de género, desarrollar una estrategia de humanización del sistema sanitario público, más recursos para Atención Primaria y agilizar las listas de espera en la especializada, una Atención Pediátrica equitativa y una clara apuesta por la investigación Biomédica.

En materia social, se actualizará la Cartera de Servicios Sociales a las nuevas realidades y la Ley Foral, se impulsará la innovación sociosanitaria y un nuevo modelo de gestión de los servicios sociales, garantizando una financiación suficiente, se trabajará en servicios para atender la Dependencia y la Discapacidad y en una nueva Ley Foral de Infancia. Y una cuestión fundamental, la inclusión, que se trabajará en los distintos ámbitos y normas, como la Renta Garantizada.

Estas, y otras cuestiones que se han propuesto y abordado en el Parlamento, como la eliminación del copago farmacéutico a personas con rentas bajas, el Decreto de Salud Sexual y Reproductiva, la mejora de las urgencias hospitalarias, la estabilización de plantillas profesionales, etcétera, también han estado sobre la mesa.

Chivite ha mostrado sintonía con las medidas que está adoptando el Gobierno de España y ha puesto en valor de manera específica la recuperación de la sanidad pública universal o el Plan de mejora para la Atención Primaria, así como el avance para eliminar los copagos no solo a pensionistas sino también a más de dos millones de personas que tienen rentas bajas o perciben determinadas prestaciones públicas. También ha valorado positivamente que se plantee un nuevo modelo de financiación para mejorar la equidad en la asignación de recursos que hace el Sistema de Financiación Autonómico.

 



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?