14 May 2018 CHIVITE PREGUNTA A LA PRESIDENTA BARKOS SI CUMPLIRÁ LO QUE VOTÓ SU PARTIDO Y REDUCIRÁ LAS HORAS DE RELIGIÓN EN LAS AULAS

La portavoz parlamentaria del PSN-PSOE, María Chivite, ha recordado hoy que Geroa Bai se mostró partidario el año pasado en el Parlamento de reducir al mínimo legal la carga horaria de la enseñanza de religión en una moción que salió adelante con el único voto en contra de UPN y PP. Por ello, la socialista preguntará este jueves a la Presidenta, Uxue Barkos, si van a respaldar la propuesta legislativa de sus socios de gobierno como ya hicieron en su momento con dicha moción. Chivite recuerda que la reducción de la religión en las aulas ya es una realidad en otras comunidades autónomas puesto que “es algo posible y factible dentro del marco legal”. “Lo que hace falta es voluntad”, matiza la socialista.

En otro orden de cosas, Chivite ha criticado el “postureo” del cuatripartito en lo relativo a la polémica por el pliego para la licitación de un servicio en el que figuraba el nombre de una empresa. Y es que los socios del ejecutivo han rechazado la urgencia en las comparecencias solicitadas al Vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, y en un informe pedido a la Cámara de Comptos sobre esta cuestión. “Es un ejercicio de maquillaje”, apunta la socialista, que añade que, en lo que les afecta a ellos, “está claro que se ponen de perfil”.

En este sentido, Chivite también ha criticado el que el cuatripartito haya impedido la comparecencia de la Presidenta de Navarra para hablar de la propuesta de estatuto vasco formulada por el PNV. La socialista entiende que es importante conocer la postura de Uxue Barkos sobre una cuestión que afecta a la Comunidad Foral, si bien parece que el Gobierno está tratando de “salvaguardar su imagen”.

Sobre el Plan de Empleo y la Ley de Transparencia

Preguntada sobre la propuesta de Bildu y Podemos de eliminar el Consejo de Diálogo Social, Chivite se ha reafirmado en que la Presidenta debe cumplir el compromiso adquirido por su Gobierno en enero de 2017 y firmar un Plan de Empleo. Y hacerlo en el marco del Consejo que, como recuerda la socialista, “ella misma debe convocar”.

Por otro lado, se ha mostrado partidaria de que las declaraciones de bienes y patrimonio que periódicamente realizan los parlamentarios sean públicas, tal y como ya ocurre en el Congreso y el Senado. Una medida “en aras a la transparencia” que requerirá adaptar el reglamento de la Cámara a la nueva ley aprobada por el Parlamento foral.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?