
09 Ene 2017 CHIVITE PIDE AL GOBIERNO QUE ACLARE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS PARA LA OPE DE EDUCACIÓN DEL RECURSO NO RESPONDIDO Y APUNTA A UNA POSIBLE NUEVA NEGLIGENCIA DEL CONSEJERO
La portavoz parlamentaria del PSN-PSOE, María Chivite, pide al Gobierno de Navarra que aclare la información publicada en torno a la OPE de Educación de 2016, y las posibles consecuencias que tendría el hecho de no haber respondido al recurso de una opositora sobre la lista de aprobados. Señala que podríamos estar ante una nueva negligencia del Consejero de Educación que vuelve a generar inseguridad jurídica a los opositores. Con este motivo, los socialistas preguntarán al Consejero en el pleno del jueves para que explique a la ciudadanía y a las personas que podrían resultar afectadas en qué situación quedarían y qué consecuencias tiene la no respuesta por parte del Departamento en tiempo y forma.
Por otra parte, Chivite ha reiterado la necesidad de acordar entre Administraciones para resolver cuanto antes la renovación del Convenio Económico, y señala que lo deseable sería que la parte negociadora en nombre de la Comunidad Foral se reuniera a la mayor brevedad para disponer de toda la información sobre las cifras, sobre las conversaciones que haya habido hasta el momento y adoptar una posición unánime de cara a la negociación con el Estado. Recuerda la necesidad de respetar la bilateralidad y el acuerdo, elementos fundamentales en el espíritu del Convenio. Critica que UPN y PP, que gobernaban en Navarra y en España en 2014, no hubieran hecho el trabajo antes de que concluyera el quinquenio ese año, de manera que se hubiera podido tener acordado a tiempo el nuevo que se iniciaba en 2015.
Además, ha vuelto a pedir que los Servicios Sociales de Base cuenten con financiación suficiente, que los entes locales cobren a tiempo del Gobierno el dinero que ellos adelantan y recuerda que hay que renovar los convenios, que han caducado en 2016. Por eso, los socialistas han presentado una iniciativa parlamentaria al respecto, para la renovación y la revisión del sistema de financiación. Dice Chivite, en respuesta a las informaciones que da el Departamento, que de poco sirve incrementar la financiación si luego no se paga en tiempo y forma, y se pone a los entes locales en situaciones de dificultad, que en algunos casos implican tener que pedir créditos al banco para poder efectuar los pagos.