27 Jun 2017 CHIVITE PIDE A BARKOS QUE LIDERE LA DECISIÓN SOBRE EL TAP Y RESPALDE A AYERDI

La portavoz parlamentaria socialista, María Chivite, pide a la Presidenta Barkos que lidere la decisión en torno al Tren de Altas Prestaciones y respalde la posición del Vicepresidente Ayerdi, compañero de su coalición, tras ver la postura de sus socios de Gobierno. Chivite señala que para Navarra es fundamental estar en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo con un tren que garantice el transporte de pasajeros y mercancías, con ancho internacional y capacidad suficiente, y añade que los socialistas verían con buenos ojos que se hiciera con cargo al Convenio Económico. Pero eso, dice, será un decisión que habrá que negociar con el Estado, por lo que, la premisa fundamental es decir si el Gobierno quiere negociar o no, firmar o no con el Ministerio, o si va a hacer dejación de su responsabilidad y que la decisión la tome unilateralmente el Gobierno de España.

Recuerda Chivite a Barkos que un Gobierno trasciende a siglas concretas y partidos políticos porque ha de velar por el interés general, la prosperidad de su tierra, la generación de oportunidades, la vertebración social y también la vertebración territorial. Y apunta que no es cierto, como sugieren algunos, que el TAP implique la desaparición de otros trenes como los cercanías, que cumplen también su función y tienen otros fines. Con compatibles, dice, y, por tanto, no son excluyentes.

Chivite espera una respuesta positiva del Gobierno de Navarra al de España, que diga que está por la labor de aportar y sumar, para lograr un buen acuerdo, el mejor para Navarra, y poder participar de las decisiones que afecten al proyecto.

En cuanto al Canal de Navarra, Chivite reitera la apuesta socialista por esta obra, para que llegue a la Ribera y lo haga en condiciones que garanticen su utilidad en el largo plazo. Señala que hay que asegurar que el caudal es suficiente y cubre las tres necesidades básicas que son: el agua de boca, el agua para uso industrial y el agua para regadío.

Añade que, tras el estudio del Gobierno, queda claro que no hay otra alternativa viable y fiable más que el Canal, por lo que el Ejecutivo tiene que liderar su continuación, con diálogo y pensando siempre que el agua es un bien estratégico.

La portavoz recuerda que fue UPN quien paralizó el Canal y no tomó las decisiones que había que tomar para avanzar en la segunda fase, por lo que afea a esta formación su beligerancia con el Gobierno cuando en este caso, la herencia que recibió fue parálisis y falta de decisiones y compromisos.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?