21 Nov 2018 CHIVITE AFIRMA QUE EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO NO CONTEMPLA UN PROYECTO DE FUTURO PARA NAVARRA Y ES POCO AMBICIOSO

Los socialistas lo enmendarán para incidir en innovación, inversión, empleo y servicios públicos

La portavoz parlamentaria del PSN-PSOE, María Chivite, afirma que el Proyecto de Presupuestos del Gobierno de Navarra para 2019 es poco ambicioso y se limita a la supervivencia, pero no contempla un proyecto de futuro para Navarra. Por eso, los socialistas presentarán 297 enmiendas parciales, más las que puedan añadirse in voce en la tramitación, que, respetando el techo de gasto, suponen 180 millones de euros. Este Gobierno, dice la socialista, no tiene un modelo económico y social para nuestra comunidad, y se limita a atender el día a día pero sin ambición, por lo que se intentará mejorar para incidir en cuestiones fundamentales como la I+D+i, el empleo, la mejora de la Educación Pública, la inversión en sanidad pública, los servicios para dependencia y discapacidad, la inclusión de las personas en situación de dificultad y para hacer de la igualdad un elemento transversal en todas las políticas públicas, por lo que estará presente en todos los Departamentos.

En concreto, para I+D+i, se propone llegar a 50 millones, y habrá partidas para cuestiones como la banda ancha social, el 5G, el coche eléctrico, el teletrabajo, etcétera.

En infraestructuras, se contempla destinar dinero a proyectos para el Tren de Altas Prestaciones, tres millones, un tren por el que el Gobierno no se ha mojado en toda la legislatura. Las carreteras, dado el aumento de la siniestralidad son otra actuación destacada y se plantea alcanzar los 40 millones.

En Hacienda, se echa en falta un compromiso con la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida. Y además de atender esta cuestión, de destina una partida para crear la figura del Defensor del Contribuyente.

El gran fracaso de este Gobierno en materia de empleo es no haber alcanzado un acuerdo en el marco del Diálogo Social. Pero es que además no se ve un compromiso con esta materia en el proyecto, más bien lo contrario, porque el presupuesto para el Servicio Navarro de Empleo baja en diez millones respecto al consolidado de este año. Se propone incentivar la contratación de colectivos como los parados de larga duración o los jóvenes, pero también ayudas a la economía social o el autoempleo, o la conciliación de los autónomos.

En Educación, se destinan cuantías para la Escuela Rural, para contratación de profesorado (ocho millones), para los centros con mayor concentración de alumnado, becas, infraestructuras y para el Plan Estratégico para la Escuela Pública. También para el nuevo grado de Medicina en la UPNA y para los convenios con Ayuntamientos para el 0-3 años.

En materia de Salud se incide sobre todo en inversiones, que caen un 41 por ciento, y sitúan a Navarra como la comunidad con menor presupuesto para esta materia. Y también se incide en los hospitales comarcales y en la atención pediátrica.

En cuanto a Derechos Sociales, se intenta revertir el recorte a los Servicios Sociales de Base, que están desbordados y requieren de otro modelo y de más recursos, además de poner recursos para la inclusión de las personas con más dificultad, y se apuesta por los servicios para dependencia y discapacidad. También se atiende la Cooperación, más aún con el compromiso incumplido del Gobierno.

Se vuelve a plantear la carta de capitalidad para las cabeceras de comarca, atender las infraestructuras ganaderas y la bioseguridad, más fondos para el Consejo de la Juventud, también para vivienda, tanto de alquiler como rehabilitación, y más aportación para seguridad vial.

Además, y dado que la igualdad se entiende como una política transversal, hay partidas en todos los Departamentos, pero también específicas para el INAI y para luchar contra la violencia de género.