16 Mar 2017 CARGOS SOCIALISTAS DE LA COMARCA DE PAMPLONA, PREOCUPADOS POR LAS POLÍTICAS DE GOBIERNOS MUNICIPALES QUE PRIMAN LO IDENTITARIO Y VULNERAN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO

Escuelas infantiles, vivienda, movilidad sostenible y Mancomunidad, entre otros asuntos abordados

Cargos socialistas de los municipios que integran la Comarca de Pamplona se han reunido para analizar problemas de la vida municipal que en muchos casos son comunes porque los gobiernos locales tienen los mismos partidos al frente. Uno de los asuntos que preocupa es el acceso al empleo público en los Ayuntamientos. Se está tratando de primar el requisito o mérito del euskera, en muchos casos en contra de lo que dictan las propias ordenanzas reguladoras, de las realidades sociolingüísticas de la zona e incluso de las sentencias del Tribunal Administrativo de Navarra, que se ha pronunciado ante recursos de socialistas de Burlada y Ansoáin, por ejemplo.

Igualmente, el tema de las escuelas infantiles se ha puesto sobre la mesa. Casos como el de Pamplona, donde el TAN ya se ha pronunciado por el cambio lingüístico para favorecer el euskera, o el de Burlada, donde el equipo de gobierno directamente eliminó el trilingüismo para quitar el inglés, se han puesto como ejemplos de maneras de proceder que suscitan un perjuicio para muchas familias, algunas de las cuales se han quejado de la no adecuación de las decisiones a lo que demanda la sociedad.
Sobre la próxima derogación de la Ley de Símbolos, existe una reflexión unida a la convivencia en los municipios. Colocar una bandera de otra comunidad solo por el sentimiento de una minoría puede generar tensiones innecesarias en localidades claramente diversas en su composición poblacional y plurales. Toda la ciudadanía navarra está ya representada por los símbolos que nos son comunes y propios, contemplados en nuestro Amejoramiento, y que son incluyentes.

Se está valorando también por parte de los cargos municipales el papel de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en el marco del futuro Mapa Local que plantea el Gobierno. Entendiendo la casuística particular de un ente que aglutina a más de la mitad de la población de Navarra y que pretende ser troceado a pesar del buen servicio que se presta.

Otra cuestión abordada ha sido la vivienda. Tanto la situación respecto de la vivienda pública, bien sea en régimen de compraventa o alquiler, como los desahucios y situaciones de precariedad y dificultad de acceso de vecinos y vecinas de la comarca. Cuestiones que requieren de soluciones conjuntas con el Gobierno de Navarra pero que deben ser objeto de atención prioritaria y en los que los Ayuntamientos tienen competencias y pueden proponer soluciones concretas en sus municipios.

Además, en este encuentro se ha hablado del reto de la movilidad sostenible, de políticas medioambientales que favorezcan la calidad de vida en núcleos urbanos donde elementos como la contaminación deben ser objeto de actuación desde las políticas públicas, y de la fiscalidad verde y la política energética que, si bien trascienden las competencias estrictamente municipales, se entiende deben también impulsarse desde lo local para elevarlo a categoría de políticas autonómicas incluyendo esa perspectiva.

También se ha comentado brevemente el anteproyecto de Ley de Policías del Gobierno, que incluye la regulación de las policías locales, si bien todavía se está estudiando desde los municipios para tener una visión más profunda del mismo.

Se ha tratado asimismo la preocupación por cómo se están gestionando los servicios públicos, ya sean realizados de manera directa o indirecta o por medio de empresas públicas. Por cuestiones como la falta de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público y por los pliegos de condiciones a la hora de licitar un servicio, porque en algunos casos se está primando lo económico y dejando en un segundo plano lo técnico. Algo que puede repercutir tanto en la calidad del servicio como del empleo de quien presta ese servicio, que en muchos casos está viendo mermadas sus condiciones laborales.

De igual manera, la falta de transparencia, la dificultad de acceder a la información en muchos casos, la falta de participación en la vida municipal han sido otros asuntos comentados, más aún cuando partidos de los actuales equipos de gobierno demandaban nuevas formas de hacer política y cuando han llegado a gobernar actúan igual o peor.



Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?