
16 Jun 2016 APROBADA POR UNANIMIDAD LA MOCIÓN SOCIALISTA PARA RECLAMAR AL GOBIERNO DE NAVARRA UN PLAN POR LA CALIDAD DEL EMPLEO
El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy por unanimidad la moción presentada por el PSN-PSOE para que el Gobierno foral elabore, junto a los agentes económicos y sociales, un Plan por la Calidad del Empleo y refuerce la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social “para desterrar en Navarra los abusos laborales, la economía sumergida y el empleo no declarado”.
El segundo punto de la resolución aprobada insta al Ejecutivo a realizar campañas para sensibilizar a la sociedad navarra de los efectos negativos del empleo no declarado y a publicitar los datos sobre la economía sumergida en nuestra Comunidad. Se pide también al Gobierno que dé publicidad a las sanciones firmes impuestas por infracciones graves en el marco laboral y de la Seguridad Social, con el fin de disuadir a los infractores.
Durante el debate parlamentario, la portavoz socialista María Chivite se ha mostrado esperanzada de que en las próximas semanas España tenga un nuevo gobierno socialista, cuya primera medida será derogar la reforma laboral del PP y fijar un nuevo estatuto de los trabajadores.
Ha pedido también al Gobierno de Navarra que ponga en marcha sin más retraso el Plan de Choque contra el Desempleo aprobado hace un año por el Parlamento a iniciativa del PSN-PSOE.
Chivite ha pedido al Ejecutivo foral que acabe con su situación de parálisis y recabe apoyos más allá del cuatripartito para impulsar medidas de desarrollo económico, “porque mientras el mini cambio es cada día más mini y el cambio menos cambio, los primeros perjudicados son los 41.000 parados y paradas navarras, que podrían llenar el Sadar, y la Plaza de Toros y el pabellón Anaitasuna de Pamplona”, ha indicado.
Ha apostado por un nuevo marco laboral que favorezca el empleo calidad y la recuperación de los derechos de los trabajadores, y que permita a la Comunidad foral aspirar a la excelencia y a la innovación, con productos y servicios que aporten valor añadido como eje de desarrollo.
Ha reclamado además al Gobierno que ponga en marcha el Consejo Navarro de Diálogo Social y ha citado a la factoría Volkswagen de Pamplona como ejemplo del modelo de éxito basado en el diálogo y el acuerdo.
Así mismo, ha lamentado que el Gobierno del PP pretenda esconder detrás de los datos macroeconómicos el desempleo, la precariedad y la temporalidad generadas por su reforma laboral, y ha afirmado que detrás de esas frías estadísticas hay trabajadores precarios que sienten y padecen, que han visto reducido su salario o son parados de larga duración y sin cobertura de desempleo.
SINIESTRALIDAD LABORAL
La Portavoz de Hacienda y Política Financiera en el Parlamento de Navarra, Ainhoa Unzu, ha recordado a Podemos que su voto permitió al Gobierno y al resto del cuatripartito recortar este año en más de 600.000 euros la partida para luchar contra la siniestralidad laboral, una reducción porcentual del 35%.
Unzu ha subrayado que el alarmante repunte de la siniestralidad está directamente relacionado con la precariedad y la temporalidad en el marco laboral y ha apelado a la responsabilidad del Gobierno para obligar a las empresas a cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales.
Durante el debate parlamentario, Unzu ha defendido tres enmiendas a la moción para poner en marcha el Plan Objetivo Cero Accidentes Laborales, que no han podido ser votadas porque Podemos lo ha impedido, como proponente de la moción.
En la primera enmienda se instaba al Gobierno de Navarra a recuperar en los presupuestos de 2017 la figura del Delegado de la Comunidad Foral para la prevención de riesgos Laborales, cuya labor es esencial para incidir en la prevención en las pequeñas y medianas empresas, que concentran la mayor parte de los accidentes, por falta de recursos.
La segunda enmienda insta al Ejecutivo a reforzar el diálogo social como instrumento básico para impulsar la cultura de la prevención en las empresas navarras, a través de los órganos consultivos y de participación institucional.
Finalmente, la tercera enmienda aprobada insta al Gobierno de Navarra a modificar el artículo 4.1 del Estatuto de los Trabajadores para garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados, por considerar que las sucesivas subcontrataciones provocan una pérdida en la calidad del trabajo y en los derechos laborales.