
27 May 2021 APROBADA LA INICIATIVA SOCIALISTA PARA QUE LAS EMPRESAS NAVARRAS CUMPLAN CON LOS OBJETIVOS SOCIALES, MEDIOAMBIENTALES Y DE GOBERNANZA DE LA AGENDA 2030
Instituciones, agentes sociales y ciudadanía debemos comprometernos para avanzar en un futuro más sostenible
El Parlamento de Navarra ha aprobado la moción del PSN-PSOE con la que se insta al Gobierno de Navarra, a través de SODENA, a exigir la incorporación de criterios de sostenibilidad de la Agenda 2030 en las empresas que tiene previsto financiar. Además, propone que se mantengan las acciones de sensibilización para que la sociedad en su conjunto entienda la importancia del cumplimiento de estos objetivos.
La Agenda 2030 es un compromiso de los estados miembros de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. En ella, se establecen 17 objetivos como la erradicación de la pobreza, el cambio climático, la igualdad o la educación… Compromisos para transformar el actual modelo económico, social y medioambiental.
En Navarra, el Gobierno de María Chivite trabaja a fondo para alinear, de manera transversal, todas sus políticas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, según la portavoz de Desarrollo Económico del PSN-PSOE, Ainhoa Unzu, “los criterios de sostenibilidad como la inclusión, la solidaridad o el cuidado del medio ambiente, entre otros asuntos, deben ser un compromiso no sólo para las instituciones, sino la sociedad en su conjunto, agentes sociales y el tejido empresarial”.
“Es necesario avanzar en el equilibro entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente, y en eso, las empresas deben convencerse para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030”, dice Unzu. Y alude, “no sólo por responsabilidad con el Planeta, también como elemento de competitividad en las mismas”.
La socialista sugiere que “el futuro del tejido empresarial navarro, formado mayoritariamente por autónomos, pequeñas y medianas empresas, pasará por la transformación del modelo productivo” y eso, entiende, se alcanzará con la puesta en marcha de buenas prácticas como la disminución del consumo energético, la selección de proveedores locales, la buena gestión de residuos o la implementación de medidas que favorezcan la conciliación.
Unzu asegura que tras un año de crisis sanitaria, social y económica global, el compromiso con el cumplimento de la Agenda 2030 debe estar presente para que la recuperación del sistema social y económico sea efectivo, solidario y equilibrado.