
24 Mar 2023 ALZÓRRIZ: “TENEMOS IDEAS, DETERMINACIÓN Y EXPERIENCIA EN GESTIÓN PARA SEGUIR LIDERANDO EL GOBIERNO CON MÁS APOYO SOCIAL Y MÁS ESCAÑOS”
“Con Chivite, más Navarra”. “Fuimos capaces de dar la vuelta a la política navarra en 2019 y lo volveremos a hacer en el 2023 para dar un futuro de ilusión y progreso”
“Con Chivite, más Navarra”. Es el eslogan que el PSN-PSOE ha elegido para este periodo electoral. “Con Chivite, Navarra está en la senda para seguir avanzando y ampliando derechos”, ha afirmado el secretario de Organización, Ramón Alzórriz, en rueda de prensa.
Para el socialista, “más Navarra es ampliar el trabajo realizado durante la legislatura. Es más convivencia, son más derechos sociales, más educación, más sanidad, más feminismo, más igualdad y más juventud, más empleo, más cohesión de todo el territorio y de todas las personas, más respeto por la pluralidad de una tierra”.
“Somos la alternativa a la derecha y los que garantizamos la convivencia desde el respeto a nuestra identidad y símbolos. Somos el partido que más se parece a la sociedad navarra”. Al otro lado, ha esbozado el secretario de Organización, “está la fragmentación, los negacionistas y la desilusión de quien no puede soportar estos logros conseguidos. UPN no ha querido ni sabido ser partícipe de estos avances. UPN no es alternativa de nada. Solo la constatación de un partido roto, que no aporta nada a la sociedad navarra”.
De cara al 28 de mayo, “los socialistas nos presentamos a estas nuevas elecciones con la fortaleza que nos da nuestra experiencia en la gestión. Fuimos capaces de dar la vuelta a la política navarra en 2019 y lo volveremos a hacer en el 2023 para dar un futuro de ilusión y progreso”.
“Esta nueva cita electoral la afrontamos desde la presidencia del Gobierno de Navarra, con fortaleza política, con unidad interna y con ilusión y convicción de volver a liderar el próximo Gobierno con más fuerza y mayor apoyo social. Nuestro objetivo es liderar no sólo el Gobierno de Navarra con más escaños y mayor fuerza dentro de la coalición sino liderar muchos más ayuntamientos”.
“Somos conscientes de que comienza una campaña electoral en la que somos el enemigo a batir y, desde un lado y otro, van a intentar descalificar al Partido Socialista en Navarra. Y lo van a hacer intentando anular el trabajo real que hemos hecho en estos cuatro años al frente del Gobierno de Navarra, con la presidenta María Chivite. Pero no lo van a conseguir. Nos sentimos fuertes, estamos unidos, tenemos propuestas y el aval de una mayoría social”.
Por el momento, el PSN-PSOE cuenta con 60 candidatos y candidatas municipales. “Y serán más, porque seguimos sumando el compromiso de mucha gente progresista que quiere escuchar y mejorar sus pueblos. Vamos a alcanzar más del 90% de representatividad de la población de Navarra”.
Por su parte, el responsable de Estudios y Programas del Comité Electoral del PSN-PSOE, Javier Remírez, ha presentado las bases de la propuesta socialista para seguir construyendo el futuro de Navarra. Un programa ambicioso y riguroso, “de principios, reconocible y coherente; coordinado con el programa federal y abierto a las propuestas de la ciudadanía y organizaciones sociales”.
“Partimos de un objetivo troncal irrenunciable, desde el cual surgen todas nuestras políticas: transformar la sociedad, eliminando toda expresión de desigualdad o discriminación y defendiendo especialmente a las personas y sectores más necesitados, adaptando para ello los valores y principios de actuación de la socialdemocracia a las características de nuestra Comunidad Foral”, ha explicado Remírez.
El PSN-PSOE tiene como objetivo aglutinar a la mayoría social de progreso que existe en nuestra Comunidad Foral, con la coherencia de los valores y principios propios y con voluntad de diálogo y entendimiento con otras formaciones políticas. La aspiración es obtener la confianza y credibilidad de la ciudadanía para así liderar Navarra desde el espacio político de la izquierda socialdemócrata y, en consecuencia, gobernar para realizar los cambios y transformaciones a corto, medio y largo plazo que Navarra necesita.
“Los principios y valores socialistas sitúan a la persona en el centro de nuestra acción política. Y por eso, nuestros objetivos deben seguir la misma dirección que las necesidades de la ciudadanía”, ha ampliado.
En ese sentido, Remírez ha expuesto las propuestas centradas en una seria de orientaciones básicas para construir desde el presenta la Navarra del futuro.
- Como formación política progresista, la prioridad de las políticas económicas y sociales debidamente armonizadas entre sí, que generen un crecimiento sostenible, que aporten una actividad de alto valor añadido, que incrementen la empleabilidad y, en definitiva, garanticen al conjunto de la población la plena igualdad de oportunidades y su bienestar.
- El impulso de los nuevos derechos de la ciudadanía del siglo XXI junto con una cultura de corresponsabilidad hacia el bien común, así como la profundización del sistema democrático y sus mecanismos de control, transparencia y participación.
- La apuesta por los valores de la paz y la convivencia, que es la primera obligación de todo proyecto político planamente democrático, así como la reivindicación de la pluralidad a todos los niveles de nuestra Comunidad Foral (social, territorial, identitaria, sexual, etc.) como un valor de progreso.
- Igualmente, la apuesta integral por el feminismo, la igualdad de género, la eliminación de todas las violencias machistas y la integración de todas las personas como principios informadores de todas las políticas.
- La definición y fortalecimiento de unos servicios públicos de referencia, basados en los principios de universalidad, calidad y equidad, sustentados en criterios de máxima optimización de los recursos públicos, y recaudados a través de una fiscalidad que equilibre progresividad y competitividad.
- Seguir profundizando en la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación, así como en el desarrollo de infraestructuras básicas que vertebran territorio – como el Canal de Navarra, el Tren de Altas Prestaciones o las vías rápidas- y garantizan igualdad de oportunidades y desarrollo económico y social armonizado.
- La respuesta en clave de innovación ante la digitalización, la inteligencia artificial y la Industria 4.0 es la base de la fórmula para la adaptación tecnológica de la Comunidad Foral en su ámbito productivo, y desde ahí trabajaremos para situar a Navarra en los mejores estándares TIC que nos permitan situarnos a la vanguardia. Esta estrategia estará también apoyada desde la educación, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general.
- El Impulso integral y transversal de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, que la hacemos nuestra, como marco político que interpela a todas las instituciones al más alto nivel y aporta una respuesta adecuada y coherente a todos los retos que tenemos como sociedad: la lucha contra el cambio climático, la apuesta por la movilidad sostenible, por la sostenibilidad y la respuesta a los objetivos de la agenda 2030: Economía circular, transición energética, cambio climático y desarrollo sostenible.
- La apuesta por la colaboración activa entre las instituciones públicas y la sociedad civil como factor dinamizador de todos los recursos que disponemos como sociedad, en la búsqueda del bien común de la Comunidad Foral en donde el sector público y las instituciones deben adoptar un papel protagonista de liderazgo y dinamización en la nueva etapa de progreso de Navarra.
- Apostamos por una maduración de nuestra arquitectura institucional, la recogida en el Amejoramiento del Fuero, que se ha erigido como una herramienta útil que, con las políticas adecuadas, ha generado una sociedad de progreso y bienestar, que conjuga nuestros derechos históricos con la unidad constitucional, ha sido fundamental para dotarnos de un marco de estabilidad política y social que hiciera posible nuestro progreso.
Seguiremos avanzando en una actualización de nuestros derechos históricos buscando el consenso en la Comunidad Foral, y desde la responsabilidad y la solidaridad con el resto de España y partícipes en el proyecto de Europa, dotándonos de unas instituciones forales y locales útiles para los retos del presente y del futuro.
- La profundización en la agenda de regeneración radicalmente democrática con el objetivo de acercar la realidad de la calle a la institucional a través de la transparencia, la comunicación y la interacción, así como la eliminación de privilegios y de espacios de influencias indeseadas entre el mundo económico y el político.