
28 May 2020 ALZÓRRIZ: “LOS GOBIERNOS DE ESPAÑA Y NAVARRA HAN ACORDADO UN NUEVO DERECHO SOCIAL EN BENEFICIO DEL CONJUNTO DE LAS Y LOS NAVARROS”
Mientras tanto, Navarra Suma sigue inmóvil en los exabruptos sin aportar propuestas
El PSN-PSOE se felicita por el acuerdo alcanzado entre el PSOE, PNV y el Gobierno de Navarra para que sea la Comunidad Foral la que gestione el Ingreso Mínimo Vital.
“Es una buena noticia porque avanza en nuestro autogobierno, refuerza las competencias forales y es beneficioso para el conjunto de la ciudadanía de nuestra tierra”, afirma el portavoz socialista Ramón Alzórriz. Y añade que “que este es un derecho que dignifica a las personas más vulnerables porque actúa como escudo social ante las consecuencias generadas por la crisis del COVID-19”.
Este acuerdo, una vez más, está liderado por dos gobiernos progresistas, el de España y el de Navarra. “Para los socialistas, la gestión directa por parte de la Administración Foral es una manera óptima de derivar los recursos puesto que es el órgano que conoce las especificidades de la nueva realidad de la sociedad navarra”.
Alzórriz lamenta que durante este periodo de situación extraordinaria se están escenificando dos modos de incidir en política. “La de la algarada, la protesta continúa y los exabruptos sin propuestas, que es la que practica el PP, VOX y en muchos casos UPN; y otra, como en el caso del acuerdo alcanzado entre PSOE, PNV y Gobierno de Navarra, la del diálogo permanente entre diferentes para llegar a acuerdos en beneficio del conjunto de la ciudadanía”.
Alzórriz le pregunta a UPN sobre el trabajo que están realizando en el Congreso sus dos diputados porque asegura que “más allá de protestar son incapaces de aportar nada a favor de Navarra”. “La incidencia de los dos diputados de UPN en el Congreso es nula y nada tiene que ver con el papel fundamental que desempeña el diputado socialista navarro, Santos Cerdán, que es quien negocia, con la coordinación del Gobierno de Navarra, las propuestas importantes para nuestra Comunidad”.
Alzórriz ha recordado que el 19 de mayo el Gobierno de Navarra solicitó al Ministerio de Hacienda no sólo la gestión del Ingreso Mínimo Vital, sino también el aumento de déficit y deuda de las arcas forales para obtener mayor liquidez para atendar las necesidades de las y los ciudadanos.