
19 Jul 2022 ADRIANA MALDONADO: “LA UNIÓN EUROPEA SE REARMA FRENTE A LOS CIBERATAQUES DESDE ATENAS»
La eurodiputada navarra participa en una misión del Parlamento Europeo a la Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA), que presentará los últimos avances en ciberseguridad a nivel comunitario
La eurodiputada socialista Adriana Maldonado, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, ha defendido la importancia de la ciberseguridad «como un área de desarrollo industrial para Europa, sobre todo en estos momentos de inestabilidad geopolítica». Para abordar los retos y oportunidades que ofrece la ciberseguridad en Europa, Maldonado participa este lunes y martes 19 de julio, en una misión de la Eurocámara a la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) en Atenas, Grecia. Durante la visita, Maldonado y el resto de eurodiputados y eurodiputadas de la misión abordarán los desafíos en ciberseguridad a los que se enfrentan las pymes y la propia ENISA.
Además, a lo largo de la jornada del martes, se tratará la evolución de tres iniciativas legislativas de la UE en este ámbito. En primer lugar, la Directiva de Seguridad de las Redes y de la Información (NIS), pieza clave de la legislación europea sobre ciberseguridad. Para responder a las crecientes amenazas que plantea la digitalización y el aumento de los ciberataques, la Comisión Europea presentó una propuesta para sustituir esta Directiva y reforzar el nivel de ciberseguridad en Europa a largo plazo. Tras el acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo, la nueva Directiva NIS2 incorporará más medidas de gestión de riesgos de ciberseguridad y obligaciones de información en sectores como la energía, el transporte, la salud y la infraestructura digital. “La directiva revisada tiene como objetivo eliminar las divergencias en los requisitos de ciberseguridad y en la implementación de medidas en los diferentes Estados miembros”, ha destacado Maldonado.
Por otro lado, también se tratará la futura regulación para establecer medidas comunes de ciberseguridad en todas las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la Unión Europea. La propuesta, que presentará el Ejecutivo comunitario, tiene como objetivo reforzar su capacidad de resiliencia y respuesta frente a ciberamenazas, así como garantizar una administración pública resistente y segura.
Sobre la mesa también estará la próxima propuesta de la Comisión Europea para una Ley de Resiliencia Cibernética, que se publicará durante el tercer trimestre de 2022. El objetivo es establecer estándares comunes para los productos de ciberseguridad.