
15 Jul 2021 ADRIANA MALDONADO: «EL NUEVO REGLAMENTO DE PILAS Y BATERÍAS IMPULSARÁ LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA ARMONIZACIÓN DENTRO DEL MERCADO ÚNICO»
Se aplicará a las baterías del sector de la automoción, “un sector clave en Navarra”
La eurodiputada socialista Adriana Maldonado, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del consumidor, ha subrayado en la Eurocámara que las baterías que circulen en el mercado único europeo deben ser “sostenibles, de alto rendimiento y seguras durante todo su ciclo de vida, con el menor impacto ambiental posible”. Maldonado, ponente en la sombra del Grupo Socialista en el informe sobre pilas y baterías, ha dicho que, además, se deben tener en cuenta los riesgos sociales “el respeto a los derechos humanos durante la obtención de las materias primas”.
El nuevo Plan de Acción para la economía circular que presentó la Comisión el 11 de marzo de 2020 contemplaba la revisión de la Directiva de pilas y baterías. A finales de ese año, la Comisión presentó una propuesta de Reglamento, que pretende regular toda la cadena de valor de las baterías y establecer requisitos de sostenibilidad, seguridad, etiquetado e información. En este sentido, Maldonado ha insistido en que tanto pilas como baterías tienen que poder “reutilizarse o reciclarse al final de su vida útil potenciando una economía circular en los distintos sectores e impulsar un uso más eficiente de los recursos”.
Según la eurodiputada, se trata de un paso importante, porque la Directiva actual “solamente aborda la fase de fin de vida útil de las baterías y no existen disposiciones legales que abarquen
otros procesos fundamentales”. Entre ellos, la fase de producción, el uso de las baterías, su durabilidad y las emisiones de gases de efecto invernadero”. El nuevo Reglamento se aplicará a pilas y baterías portátiles, baterías de automoción, baterías para vehículos electrónicos y baterías industriales. “Un sector, el de la automoción, clave en Navarra”, añade.
Maldonado ha recordado que, hasta ahora, existían divergencias entre las distintas normas de los Estados miembros, “lo que supone un funcionamiento ineficiente del mercado interior”. “Debemos revertir esta situación y reforzar el buen funcionamiento, garantizando unas condiciones de competencia equitativas a través de normas comunes”.
Asimismo, ha hecho hincapié en el “funcionamiento deficiente de los mercados del reciclado”, con normas poco armonizadas. Por ello, ha dicho, “es fundamental promover una economía circular teniendo en cuenta todo el proceso de fabricación hasta el fin de la vida útil de la batería”.
Por último, la eurodiputada se ha referido a los riesgos ambientales, “que deben desaparecer, otorgando más transparencia al abastecimiento de materias primas y sustancias peligrosas y reducir el impacto ambiental del ciclo de la vida de las pilas y baterías”.